PARÍS.- Francia y Reino Unido decidieron hoy, 24 de marzo, aplazar la visita del rey Carlos III prevista inicialmente a partir del domingo, por las actuales protestas contra la reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron, anunció la presidencia francesa.
"Los gobiernos francés y británico, tras una conversación telefónica entre el presidente y el rey esta mañana, tomaron esta decisión para acoger a su majestad el rey Carlos III en las condiciones que corresponden a nuestra relación de amistad", reza una declaración del Elíseo.
El soberano británico tenía previsto iniciar en Francia su primer viaje al extranjero desde su llegada al trono. El lunes estaba previsto que participara en un homenaje en el Arco del Triunfo y en una cena en el Palacio de Versalles, antes de viajar a Burdeos (suroeste) el martes.
Sin embargo, la convocatoria de una nueva movilización el martes contra la reforma de las pensiones a llamado de los sindicatos obligó a Londres y París a aplazar la visita a una fecha aún por confirmar, máxime cuando las últimas protestas degeneraron en disturbios.
protestas-francia-AFP.jpg
La policía francesa CRS (Compagnie Republicaine de Securite o Cuerpo de Seguridad Republicano) extingue la basura incendiada durante las protestas en Rennes, oeste de Francia, el 18 de marzo de 2023, dos días después de que el gobierno francés impusiera una reforma de pensiones utilizando el artículo 49,3 de la constitución.
AFP/Jean-Francois Monier
El gobierno británico había afirmado ayer, 23 de marzo, no tener conocimiento de ningún cambio de planes en la visita, pese a que sobre esta pesaba la amenaza de perturbaciones y de acciones de protesta sindicales sobre todo durante su etapa en Burdeos.
Macron enfrenta desde enero una fuerte oposición a su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años, en lugar de 42, para cobrar una pensión completa.
La adopción de esta ley por decreto y la inflexibilidad de Macron radicalizaron las protestas. El líder del sindicato CFDT, Laurent Berger, le propuso hoy poner en pausa su plan para iniciar una negociación que permita salir de la crisis.
FUENTE: AFP