MIAMI.-El reconocido pianista Arthur Hanlon se presentará por primera vez este sábado a las 3:30 p.m. en el Peacock Park, escenario principal del Festival de Arte de Coconut Grove, como parte de una iniciativa que busca realzar la música latina.
MIAMI.-El reconocido pianista Arthur Hanlon se presentará por primera vez este sábado a las 3:30 p.m. en el Peacock Park, escenario principal del Festival de Arte de Coconut Grove, como parte de una iniciativa que busca realzar la música latina.
DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con el virtuoso para conocer más sobre esta importante presentación en la que retomará melodías de su producción discográfica Viajero.
¿Qué significa representar la cultura latina siendo usted americano?
Me siento honradísimo. Soy básicamente un gringo irlandés con una pasión insaciable por la música latina y para mi es una bendición que la gente haya aceptado mi propuesta musical. He tenido la oportunidad de viajar a todas partes de América Latina y compartir mi música y con músicos y gente de todas partes.
¿Por qué escogió un piano amarillo para su actuación?
El piano amarillo significa muchísimo para mí. Fue pintado por un gran amigo y artista, el colombiano Darío Posada. Así que es una obra de arte y un instrumento musical. Además mi primer disco se llama El Piano Amarillo así que este piano significa aún más para mí, por la historia que tenemos juntos.
¿Cómo describe su relación con el piano?
Para mí el piano es mi mejor amigo, mi amante y mi confidente. Es de sangre y hueso. Cuando estoy triste toco y compongo para animarme, y cuando estoy feliz, toco y compongo para celebrar la vida.
¿Cómo es su encuentro con el público de Miami?
El público de Miami es algo delicioso. Lo latino, americano y europeo, todos mezclados para crear un ambiente sabrosísima. La última vez que tuve un concierto en Miami fue en el Marlins Stadium con algunos artistas, así que tengo muchísimas ganas de repetir en esta ciudad llena de la música.
¿Por qué le apasiona América Latina?
Realmente no sé. Los ritmos penetrantes, las melodías que vuelan, los tumbaos del piano, todo me encanta. Encontré la música latina muy joven mientras vivía en Nueva York y estudiaba piano y esa experiencia cambió totalmente la dirección de mi carrera. A veces siento que no escogí la música latina, a veces siento que la música latina me escogió.