sábado 11  de  enero 2025
CINE

"Cuando acecha la maldad", una película que mezcla el terror y suspenso

Cuando acecha la maldad está dirigida por el argentino Demián Rugna con una filmografía dedicada exclusivamente al género del terror

Por ROXIMAR TOVAR

MIAMI.- Antes y después de películas de corte independiente como Get Out, de Jordan Peele -que obtuvo un Óscar a Mejor guión original en 2018- el género cinematográfico del terror ha tenido una evolución interesante a los ojos de la crítica y, obviamente, del espectador que lo consume.

Dentro de ese universo de filmes creados para hacer que el espectador se aferre a la butaca se encuentran propuestas interesantes que surgen en Latinoamérica. En Venezuela, por ejemplo, La casa del fin de los tiempos (2013), de Alejandro Hidalgo, lleva la batuta en eso de asustar y entretener. Sus cifras de taquilla y su reciente reestreno en 2023 hablan por sí solos. Y justamente a las salas de ese ese país llega, el 8 de febrero, otra cinta latinoamericana que constituye un buen ejemplo de ese cine que asusta. Se llama Cuando acecha la maldad y está dirigida por el argentino Demián Rugna, con una filmografía dedicada exclusivamente al género.

"Si al estreno de un filme de terror lo antecede su premio a la Mejor película en el Festival de Stiges 2023, la garantía de susto está más que asegurada. Esto porque se trata del festival de Cine Fantástico, celebrado en Catalunya, con un prestigio internacional reconocido a escala mundial. Y es allí justamente donde triunfó Cuando acecha la maldad. ¿En qué puede radicar su éxito?, en que no es una historia de terror gratuito. Hay, dentro de ese universo que parece incoherente, un guión escrito por el mismo Rugna que, a los ojos del espectador que lo mira, parece convincente. Quizá por eso genera tanto miedo. Y eso se logra cuando se tiene entre manos una historia sencilla con un ritmo narrativo que mantiene al espectador a la expectativa a través del suspenso, lo asusta con el terror y lo espanta con el recurso más elemental del subgénero gore: la sangre", destaca el estudio Mundo D' Película en un comunicado.

Embed

Y nada de lo anterior funciona sin unos buenos actores. En esta oportunidad, Ezequiel Rodríguez y Demián Salomón interpretan a Pedro y Jimi, respectivamente. Dos hermanos que encuentran en un pueblo remoto a un hombre embichado (es así como les llaman a los seres vivos -humanos o animales- infectados por el demonio). Ambos intentan resolver el caos y sus planes resultan completamente contraproducentes. En su huida del pueblo hacen una parada en casa de Mirtha (Silvina Sabater), una anciana que aparentemente sabe cómo detener la tragedia. La angustia de ambos personajes exige de ambos actores un alto nivel de credibilidad, pues son ellos quienes llevan la historia.

En la cuenta de Instagram @pelidelasemana el crítico de cine mexicano Jesús Iglesias comenta que Cuando la maldad acecha contiene algunas de las escenas más impactantes del cine de terror; opinión que concuerda con lo que dice la crítica en Hollywood: 75 puntos sobre 100 en Metacritic.com, siete puntos sobre 10 en Imdb.com y 97% de reseñas positivas en RottenTomatoes.com. De esas reseñas una que se traslada de la ficción a la realidad es la del New York Times cuando señala que esta es una parábola oscura y oportuna sobre lo que sucede cuando la confianza entre los miembros de la comunidad, dentro de las familias, entre un Gobierno y su pueblo se desintegra. De manera que no es un terror generado únicamente como fuente de entretenimiento sino con mensajes concisos sobre las relaciones humanas.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar