domingo 19  de  enero 2025
CINE

Documental "Shoah", en la Memoria del Mundo de la Unesco

El galardonado documental generó miles de artículos, estudios y debates, y fue visto por decenas de millones de espectadores en todo el mundo

PARÍS.- El documental sobre el Holocausto Shoah, del director francés Claude Lanzmann, fue inscrito en el Archivo de la Memoria del Mundo de la Unesco, cuyo propósito es proteger el patrimonio documental mundial, anunció hoy, 19 de mayo, la asociación Claude et Felix Lanzmann (ACFL).

"Shoah se une en el patrimonio cinematográfico de la Memoria del Mundo a los archivos de los hermanos Lumière, Metrópolis, de Fritz Lang; Los Olvidados, de Luis Buñuel; y todo Bergman", indicó la asociación en un comunicado, celebrando confirmar el lugar único de esta obra maestra entre arte e historia.

Las Comisiones nacionales francesa y alemana de la Unesco presentaron conjuntamente la candidatura de esta película-monumento publicada en 1985, como símbolo fuerte de la amistad francoalemana por la que Claude Lanzmann trabajó desde 1947.

La candidatura fue presentada por la ACFL, en el caso de Francia, y por el Museo Judío de Berlín, en el de Alemania.

Embed

La película Shoah entró en la historia del cine por su duración (9H30), su forma (sin imágenes de archivo) y su argumento: contar lo indecible, la exterminación sistemática de los judíos por los nazis. Su producción fue una aventura a largo plazo, ya que la preparación y la grabación se alargaron desde 1974 hasta 1981, y el montaje duró casi cinco años.

El galardonado documental generó miles de artículos, estudios y debates, y fue visto por decenas de millones de espectadores en todo el mundo.

También puso en primer plano el término Shoah, que aparece en la Biblia y significa catástrofe en hebreo, y que desde entonces es comúnmente utilizado en Europa.

El anuncio de esta inscripción se produce el mismo día en que se estrenó en el Festival de Cannes The Zone of Interest, del británico Jonathan Glazer, que muestra la trivialización del horror a través de la vida cotidiana de un comandante nazi y su familia a cargo del campo de exterminación de Auschwitz.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar