PARÍS.- Estados Unidos se reintegró oficialmente a la Unesco hoy, 30 de junio, de la que había salido en 2017 bajo la presidencia de Donald Trump, informó la agencia de la ONU consagrada a la educación, la ciencia y la cultura.
PARÍS.- Estados Unidos se reintegró oficialmente a la Unesco hoy, 30 de junio, de la que había salido en 2017 bajo la presidencia de Donald Trump, informó la agencia de la ONU consagrada a la educación, la ciencia y la cultura.
La demanda de readmisión fue aprobada durante una conferencia general extraordinaria de la organización por 132 votos a favor, 15 abstenciones y 10 en contra, entre estos los de Irán, Siria, China y sobre todo Rusia, que multiplicó los procedimientos y enmiendas para retrasar la votación.
"Los 193 Estados miembros de la @UNESCO_es se reúnen para examinar las condiciones del regreso de Estados Unidos a la Organización. @AAzoulay, directora general de la Unesco, abrió la reunión", informó la organización en Twitter.
A inicios de este junio, el Departamento de Estado entregó una carta solicitando la readmisión al organismo educativo y científico de las Naciones Unidas, el cual tiene su sede en París.
"La misiva del subsecretario de Estado de Administración y Recursos, Richard Verma, fechada el 8 de junio, propuso un plan para que Estados Unidos se reincorpore a la organización”, señaló el departamento. “Cualquier medida de este tipo requerirá el consentimiento de los miembros actuales de la Unesco, y entendemos que el liderazgo comunicará en los próximos días nuestra propuesta a sus miembros”, agregó el Departamento de Estado en un comunicado.
Tras ello, la organización de la ONU dio a conocer el 12 junio su postura ante dicha solicitud.
"Estados Unidos anuncia su intención de reincorporarse a la Unesco en julio", fijó en Twitter. "No solo se trata de un fuerte voto de confianza en la centralidad del mandato de la Unesco, sino también en la manera en que este mandato se traduce hoy en día", añadió Audrey Azoulay, directora general de Unesco.
Estados Unidos y la agencia de la ONU consagrada a la educación, la ciencia y la cultura, han tenido una relación turbulenta durante las últimas cuatro décadas, luego de desavenencias en torno a cuestiones ideológicas durante la Guerra Fría y el conflicto palestino-israelí más recientemente.
El expresidente Ronald Reagan retiró al país de la Unesco en 1983, pero el expresidente George W. Bush lo reincorporó en 2002. Luego Trump lo volvió a retirar en 2017.
Al asumir Biden la presidencia, su gobierno explicó que tenía la intención de volver a ingresar a la Unesco. Y, en marzo, cuando fue presentado el presupuesto para el próximo año fiscal, el subsecretario de Estado de Administración, John Bass, dijo que Estados Unidos creía que reincorporarse a la Unesco ayudaría a su país en su rivalidad global con China, que ha invertido grandes sumas en organizaciones de la ONU.
"Volver a ingresar a la Unesco nos ayudará a abordar un costo de oportunidad clave que nuestra ausencia está creando en nuestra competencia global con China”, dijo.
“Desde mi punto de vista, si realmente tomamos en serio la competencia de la era digital con China, en un evidente conjunto de intereses, no podemos darnos el lujo de estar ausentes por más tiempo de uno de los foros clave en el que se establecen los estándares en torno a la educación, la ciencia y la tecnología”, explicó Bass. “Y hay varios ejemplos más en ese espacio de la misión de la Unesco en la que nuestra ausencia se nota y donde socava nuestra capacidad de ser tan eficaces en promover nuestra visión de un mundo libre”.
FUENTE: Redacción con información de AFP y AP