domingo 5  de  enero 2025
OBITUARIO

Fallece la actriz y cantante Carmen Sevilla a los 92 años

La actriz y cantante española Carmen Sevilla falleció en Madrid a los 92 años, tras ser ingresada en un centro de salud

MIAMI.- La actriz y cantante española Carmen Sevilla falleció hoy, 27 de junio, en Madrid a los 92 años. Informó su hijo a Europa Press.

La agencia de noticias informó ayer, que la artista había sido trasladada desde la residencia donde vivía en Aravaca (Madrid) hasta un hospital madrileño al agravarse su estado de salud.

Sevilla habitaba en una residencia geriátrica desde 2015, seis años después de ser diagnosticada de Alzhéimer. La última aparición de la legendaria actriz tuvo lugar durante la gala del 20 aniversario de Telecinco -cadena que vivió su vuelta a la pequeña pantalla a finales de 1991-, un evento en el que se hizo evidente algún problema de salud dado su discurso inconexo que tuvieron que cortar los presentadores de la gala. Así, de la televisión se retiró en 2010, un año después de ser diagnosticada con Alzhéimer, después de años conduciendo Cine de barrio.

Embed

Nacida en el barrio sevillano de Heliópolis en 1930, Carmen Sevilla se casó con el compositor, arreglista y director de orquesta español Augusto Algueró, con quien tuvo a su único hijo, y en segundas nupcias con el empresario Vicente Patuel, que falleció en el año 2000 tras 15 años de matrimonio.

Carmen Sevilla participó en 80 películas tanto en España como en Argentina, México, Francia e Italia, pero también en Hollywood; fue bailarina, cantante y presentadora de televisión. Amiga de otras grandes artistas estrellas como Lola Flores, Sara Montiel o Paquita Rico y se ganó el sobrenombre de Novia de España.

Comenzó como bailaora flamante en 1942 de la mano de la cantante y actriz Estrellita Castro, debutó en el cine en Serenata española (1947) y en julio de 1949 tuvo su primer papel protagonista en la película Jalisco canta en Sevilla, junto a Jorge Negrete, a la que seguiría poco después La revoltosa, de José Díez Morales.

Con la década de los 50' llegaría su primera gran época de éxito, convirtiéndose en una de las actrices más solicitadas por el público, con películas tan emblemáticas como la dirigida por Richard Pottier, Violetas Imperiales (1952), junto a Luis Mariano, con quien también trabajó en El sueño de Andalucía y La bella de Cádiz.

Otros títulos de esta etapa también son El Sueño de Andalucía (1951), El deseo y el amor (1952), La hermana San Sulpicio (1952), La pícara molineta (1955), El amor de Don Juan (1956), La fierecilla domada (1956), entre otros. Destacable fue La venganza (1957), dirigida por Juan A. Bardem, y convertida en la primera película española nominada al Óscar a Mejor película de habla no inglesa.

Embed

Su capacidad interpretativa también la llevó a trabajar en producciones internacionales como Rey de reyes (1961), dirigida por Nicholas Ray y en la que Carmen Sevilla dio vida a María Magdalena, o Marco Antonio y Cleopatra (1962), en la que interpretó a Octavia en esta versión de Charlton Heston del clásido de William Shakespeare. Su paso por la meca del cine que le sirvió para codearse con Frank Sinatra, Cary Grant o Ricardo Montalbán.

Consolidada como cantante

La década de los 60' también fue la etapa en la que se consolidó como cantante, aprovechando el tirón de la década previa gracias a las canciones que interpretaba en sus películas, llegando a publicar más de 15 discos de coplas, boleros, tangos o chotis.

En los años 70' volvió a conseguir el apoyo del público y de la crítica cuando se convirtió en una de las protagonistas del nuevo cine español, marcado por la llegada de directores como Eloy de la Iglesia, con el que trabajó en El techo de cristal (1971); Julio Diamante, que la dirigió en Sex o no sex (1974); Gonzalo Suárez, con quien hizo La loba y la paloma (1974), entre otros.

Una popularidad que se mantuvo en las últimas décadas sobre todo por sus trabajos e intervenciones en televisión, siendo la responsable de despedir el año desde la Puerta del Sol en varias ocasiones, entre ellas en 1994 cuando deseó a todos los españoles un feliz 1964 ante la atónita mirada de José María Íñigo.

Embed

Tras 15 años sin participar en ninguna película, Antena 3 le ofreció volver a interpretar con una serie titulada Ada Madrina, protagonizada junto a Jesús Puente y la modelo Mar Flores, aunque la cadena la retiró de las pantallas tras cuatro capítulos.

Inolvidable fue también su aparición diaria al frente del Telecupón de Telecinco desde finales de 1991 hasta 1997, donde conquistó al público con su naturalidad y dejando expresiones para la memoria colectiva.

Tras pasar por varios trabajos en Canal Sur y Canal 9, recaló en TVE, donde condujo programas como Cine de Barrio, que presentó desde 2004 a 2010.

Fue reconocida con las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos como Mejor actriz principal por La fierecilla domada, concedida en 1995, como Mejor actriz en El techo de cristal, en 1970, y la Medalla de Honor, que recibió en 2003.

Entre los múltiples galardones que obtuvo figuraron la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2001), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2003), así como un Fotogramas de Plata, un TP, una Antena, un Micrófono de Oro, la Medalla de Andalucía, el premio a toda una vida de cine de la Comunidad de Madrid, entre otros.

Además de Hija Predilecta de Sevilla, da nombre a avenidas de Roquetas de Mar (Cádiz) y Marbella (Málaga), a calles en San Pedro de Alcántara (Málaga) y Villafranca de Córdoba (Córdoba) y cuenta con una estrella en el Paseo de la fama de Madrid.

FUENTE: Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar