viernes 10  de  enero 2025
OBITUARIO

Fallece el poeta Manuel Díaz Martínez

El poeta fue en Cuba redactor de La Gaceta de Cuba entre 1966 y 1975 y ya en el destierro dirigió la revista Encuentro de la Cultura Cubana
Por LUIS DE LA PAZ

MIAMI.- El poeta Manuel Díaz Martínez falleció este 17 de junio del 2023 en Las Palma de Gran Canaria, España, donde residía. Tenía 86 años.

En una nota aparecida en el muro de María Gabriela Díaz Gronlier, hija del poeta, se da a conocer la triste noticia: “Amigos, Manuel Díaz Martínez, nuestro padre y poeta de todos aquellos que con admiración lo leyeron ha marchado en la barca de Caronte.

Díaz Martínez nació en Santa Clara el 13 de septiembre de 1936, fue poeta y ejerció el periodismo. Tomó el camino del exilio en 1992, estableciéndose en Islas Canarias, desde donde continuó su labor creativa y periodista.

Su entrada en el Diccionario de Literatura Cubana señala que fue jefe de redacción del magazine Hoy Domingo (1959-1963) y profesor de la Escuela Nacional de Instructores de Arte del CNC (1962-1963). Además, que entre 1963 y 1964 ocupó un cargo diplomático en Bulgaria.

El poeta fue en Cuba redactor de La Gaceta de Cuba entre 1966 y 1975 y ya en el destierro dirigió la revista Encuentro de la Cultura Cubana, además, fue parte del consejo editorial de la Revista Hispano-Cubana, ambas publicaciones en España.

El 1991 fue uno de los firmantes en de la Carta de los Diez, donde los intelectuales cubanos Raúl Rivero, Nancy Estrada, José Lorenzo Fuentes, Bernardo Marqués Ravelo, Manuel Granados, Fernando Velázquez Medina, Roberto Luque Escalona, Víctor Manuel Serpa, María Elena Cruz Varela y Manuel Díaz Martínez, demandaban al gobierno cubano libertades política y culturales. Los firmantes fueron acosados, perseguidos y algunos encarcelados. Otros tomaron el camino del exilio, como Díaz Martínez, que al año siguiente de la carta se fue a España.

La obra de Manuel Díaz Martínez destaca por la poesía. Comenzó a publicar en la segunda mitad de los años 50, por ello se le sitúa como parte de la importante Generación del 50, que incluye otros poetas como Armando Álvarez Bravo, Ángel Cuadra y Pablo Armando Fernández.

Entre los libros de Díaz Martínez se encuentran Frutos dispersos (1956), Soledad y otros temas (1957), El amor como ella (1961), Nanas del caminante (1963), El país de Ofelia (1965), Vivir es eso (1968), por el que recibió el Premio UNEAC. En 1994 le fue concedido el Premio Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria por su libro Memorias para el invierno. Otros libros suyos, Sólo un leve rasguño en la solapa (2002) y Señales de vida (1968-1998), antología de su poesía publicada por la importante colección Visor.

La nota en Facebook de la hija del poeta añade: “Se fue afirmando que vivió una vida intensa y que, de tener la oportunidad, volvería a repetirla con lo bueno y con lo malo que esta le entregó. Murió pensando en una Cuba en libertad. Murió meditando sobre «¿Qué es un hombre sentado frente al mar?».

Con su muerte se va uno de los últimos poetas de la Generación del 50. Que descanse en paz el poeta.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar