MIAMI.- El Mundial de Desayunos, el popular torneo gastronómico digital organizado por el streamer español Ibai Llanos, llega a su gran final con un enfrentamiento que promete despertar pasiones y movilizar miles de votos: Perú y Venezuela luchan por el título con sus desayunos más emblemáticos.
Por un lado, el pan con chicharrón peruano, un clásico que combina carne de cerdo frita, camote, salsa criolla y pan crujiente. Por el otro, la arepa reina pepiada venezolana, rellena de pollo desmechado, aguacate y mayonesa, símbolo de la tradición caraqueña.
La final comenzó el lunes 8 de septiembre de 2025 y desde ese momento los usuarios pueden votar por su desayuno favorito a través de las redes sociales oficiales de Ibai Llanos. Cada “me gusta” en las publicaciones correspondientes equivale a un voto. Sin embargo, hasta ahora no se ha anunciado una fecha oficial de cierre de las votaciones, lo que mantiene en suspenso a los seguidores de ambos países y aumenta la expectativa sobre quién se llevará el título.
La competencia, que se ha desarrollado íntegramente en redes sociales, no solo mide popularidad, sino que refleja la identidad culinaria y cultural de cada país. En las semifinales, el pan con chicharrón superó a la marraqueta con palta de Chile con un total de 9.837.000 votos frente a 7.837.000, mientras que la arepa reina pepiada derrotó a la empanada de carne mechada y Maltín de Bolivia con 2.757.000 votos contra 2.097.000. Estas cifras evidencian la enorme participación de los usuarios, que han convertido la contienda en un fenómeno digital de alcance internacional.
Más que un plato
La arepa reina pepiada tiene un valor cultural incuestionable. Su origen se remonta a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando los hermanos Álvarez y su madre, María de los Santos Álvarez, crearon la receta que hoy se ha convertido en un símbolo de la cocina venezolana, especialmente en Caracas. Mientras que el pan con chicharrón es una tradición de las mañanas peruanas que reúne familias y transmite historia. Su popularidad ha trascendido fronteras, y según rankings como Taste Atlas, se encuentra entre los platos peruanos más reconocidos a nivel mundial.
La final representa mucho más que un duelo de sabores, es un choque de identidades y tradiciones que se celebra en plataformas como Instagram, TikTok, YouTube y Facebook. Para votar, los usuarios deben ingresar a las publicaciones oficiales de Ibai Llanos, localizar el comentario con la bandera de su país favorito y dar “me gusta”, asegurándose de que provenga de la cuenta oficial. Esta dinámica ha logrado transformar un simple concurso en un espacio de interacción y orgullo nacional.
Ambos platos comparten un rol similar en la vida cotidiana de sus países: son parte de las mañanas, acompañan reuniones familiares y transmiten historias de generación en generación. La final entre pan con chicharrón y arepa pepiada no solo decidirá un ganador digital, sino que también celebrará la riqueza de la gastronomía latinoamericana y su capacidad para unir a las personas a través de los sabores.
El desenlace del Mundial de Desayunos se espera con gran expectativa, y los fanáticos de ambos países ya están listos para apoyar a sus favoritos en esta competencia que mezcla tradición, innovación y pasión por la comida. Aunque aún se desconoce la fecha exacta de cierre de las votaciones, la final ya es considerada un éxito rotundo en términos de participación y visibilidad cultural.