MIAMI.- Dos días antes del debate sobre el presupuesto de Hialeah para el próximo año fiscal, con el respaldo de Tomás Regalado, tasador de la propiedad de Miami-Dade, el concejal Jesús Tundidor anunció en rueda de prensa en el Ayuntamiento que presentará una propuesta de reducción un 10% la tasa de amillaramiento para aliviar a los contribuyentes ante el encarecimiento del costo de vida, generando la rápida reacción de la alcaldesa interina, Jacqueline García-Roves, quien calificó la idea de “irresponsable”.
El argumento de Tundidor: “Alivio de verdad” y reordenar el gasto
Tundidor, quien aspira a la alcaldía de la ciudad, justificó su recorte citando aumentos recientes en servicios básicos. “FPL ha aumentado la electricidad el 11%, el agua y alcantarillado el 20%, [y] el seguro de las propiedades está por las nubes”, dijo en la rueda de prensa, este martes 9 de septiembre. Sin embargo, la alcaldesa propone un alivio del 1% que es el equivalente a 20 dólares al año, “suficiente para comprarse un café”. En contraste su propuesta de reducir el 10% del amillaramiento equivaldría un ahorro de más de 200 dólares anuales explicó.
“Yo revisé el presupuesto y encontramos ciertos fondos que se pueden administrar un poco diferente, hemos encontrado proyectos que no son tan urgentes y hemos encontrado fondos que está dirigidos a ciertos departamentos que no deben de ir.
Tundidor dijo que el Fondo General existen más de 16 millones de dólares en proyectos y 13 millones de dólares con el que la administración quiere las hacer frente al aumento de la factura de agua y alcantarillado.
JESUS TUNDIDOR MG_7244
Jesús Tundidor, concejal de Hialeah.
CESAR MENENDEZ DLA
Los cuatro ejes del recorte propuesto
El concejal Tundidor desglosó en cuatro ejes su propuesta para sostener el recorte sin afectar servicios esenciales.
El primero sería, cubrir los 13 millones de dólares del aumento de agua y alcantarillado con reservas del Departamento de Agua, no con el Fondo General. “El Departamento de Agua tiene… más de 30 millones de dólares en reservas”, afirmó.
El segundo consiste en pausar proyectos no urgentes. “Más de 16 millones de dólares alocados… podemos pausar el 50% y pasar esos fondos a una reserva”.
El tercer eje, se centra en la creación de riqueza local impulsada por la construcción. “Históricamente el crecimiento de Hialeah ha sido más del 10%, entendemos que a lo mejor el próximo año no va a ser igual pero, hay bastante construcción nueva en la ciudad de Hialeah, afirmó que la nueva construcción ampliaría los ingresos.
El cuarto punto de la propuesta de Tundidor es buscar más fondos estatales y federales. "Tenemos tres representantes estatales, un senador y un congresista… hay que pedirles más ayuda para asegurar que vengan los fondos estatales y federales y paguen proyectos aquí en la ciudad de Hialeah" y dijo que hay que trabajar más con el departamento de subvenciones (grants).
“Si seguimos esos cuatro puntos… podemos sostener esa reducción”, remarcó, aludiendo al Capital Improvement Plan Expenditure Summary (p. 85 del presupuesto) como base de su revisión. Añadió que se reunirá con la Administración para “hacer esta propuesta una realidad”.
TOMAS REGALADO IMG_7260
Tomas Regalado, es tasador de la propiedad de Miami-Dade.
CESAR MENENDEZ DLA
Regalado: “Los gobiernos pueden apretarse el cinturón”
Acompañando a Tundidor, en la rueda de prensa, Tomás Regalado dijo que su oficina ha observado estabilización de valores y que “los gobiernos pueden apretarse el cinturón… y posponer algunos proyectos para dar un alivio inmediato”. Según Regalado, Hialeah registra crecimiento en nuevas construcciones y “hasta un 10% en los valores… [que] se puede traducir en decenas de millones de dólares nuevos”. Por ello, afirmó: “Estamos aquí para apoyar esta y cualquier propuesta… para bajar los impuestos y el amillaramiento”.
Jacqueline García-RovesMG_7272
Jacqueline García-Roves, alcaldesa de Hialeah recibe a la prensa en su oficina.
CESAR MENENDEZ DLA
Sería catastrófico
La alcaldesa interina García Roves rechazó de plano el 10%: “Es lo más catastrófico… habría que cerrar parques, quitar programas, eliminar policía, [y] bomberos”. Sostuvo que no es posible usar las reservas del Departamento de Agua como propone Tundidor: “Ellos no tienen 30 millones dólares … si tocamos esa reserva y cogemos 13 millones dólares , el departamento de agua se fuera a la quiebra”.
García Roves defendió su alivio del 1%: “Si nos pasamos del 1% sería una locura… con el 6.3 [de amillaramiento] lo recaudado no da completamente para pagar policías y bomberos; el 1% se logra recortando en diferentes lugares sin remover servicios”.
También cuestionó pausar obras como el complejo de seguridad pública en Hialeah Heights, señalando que “todo lo que está en el plan de capital es necesario”.
La alcaldesa aseguró que Tundidor canceló una reunión previa para revisar el presupuesto “no vino a reunirse” y afirmó que la directora de finanzas fue malinterpretada cuando se sugirió que la propuesta de Tundidor sería viable al considerarlo “otra forma de hacer los números”.
Lo que sigue, antesala del choque electoral
Tundidor reiteró que su plan no pone en riesgo la seguridad pública si se reubican partidas, se pausan proyectos y se utilizan reservas específicas de servicios. Admitió que siempre hay riesgo en decisiones fiscales, pero defendió que el “alivio de verdad” requiere un ajuste mayor al 1%.
La discusión presupuestaria continuará este jueves 11 de septiembre entre la Alcaldía y el Concejo, con la mirada puesta en mantener servicios y, a la vez, contener la presión tributaria sobre los hogares de Hialeah.
En el fondo, esta es la antesala del enfrentamiento de dos figuras que aspiran al asiento de la alcaldía de Hialeah en las próximas elecciones de noviembre.
[email protected]