MIAMI.– Convertirse en residente permanente legal en Estados Unidos es el sueño de millones de inmigrantes. Sin embargo, el camino hacia la green card o residencia permanente no es tan sencillo, puesto que se ve marcado por trámites burocráticos, requisitos estrictos y tiempos de espera que, en algunos casos, se prolongan por años.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), existen varias vías principales para solicitar la tarjeta de residencia: por petición familiar, por empleo, a través de programas humanitarios como el asilo, o mediante la lotería de visas de diversidad.
Pasos para solicitar la green card
-
Petición inicial: En la mayoría de los casos, un familiar o empleador presenta una petición ante USCIS (formularios como el I-130 o el I-140).
Disponibilidad de visa: El solicitante debe esperar a que el Departamento de Estado confirme que existe un número de visa disponible, lo que se refleja cada mes en el Boletín de Visas.
Ajuste de estatus o trámite consular: Si el solicitante ya se encuentra en EEUU, puede presentar el Formulario I-485 para ajustar su estatus. Si vive fuera del país, el trámite continúa en un consulado o embajada estadounidense.
Entrevista y aprobación: El caso culmina con una entrevista en la que se verifican los requisitos. Si es aprobado, el inmigrante recibe la tan anhelada green card.
¿Cuánto tiempo tarda?
Los tiempos de espera varían según la categoría y la oficina de USCIS que procese el caso. En su página oficial, la agencia actualiza periódicamente los plazos de tramitación.
Cónyuges de ciudadanos estadounidenses que deseen realizar un ajuste de estatus dentro de EEUU, pueden tardar alrededor de 8 meses en obtener la green card.
Mientras que en el caso de cónyuges o hijos de residentes permanentes (categoría F2A), el proceso puede durar hasta 35 meses.
Para las solicitudes de residencia permanente por empleo (I-140 + I-485), la petición inicial suele tardar unos 8 meses, pero el proceso completo puede extenderse a más de tres años, especialmente en categorías EB-2 y EB-3.
Por último, el reemplazo o renovación de green card (Formulario I-90), actualmente tarda hasta 21,5 meses en el 80% de los casos, según cifras oficiales del USCIS.
Un proceso complejo pero alcanzable
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha reconocido retrasos significativos debido al aumento de solicitudes y la acumulación de casos tras la pandemia, lo que ha impactado en los tiempos de respuesta.
Expertos en inmigración señalan que la demanda de la green card supera ampliamente la oferta anual de visas, lo que explica las demoras. Aun así, miles de inmigrantes logran cada año obtener la residencia permanente y dar un paso decisivo en su camino hacia la ciudadanía estadounidense.
Expertos migratorios ofrecen las siguientes recomendaciones prácticas para solicitantes del green card:
-
Revisar el estatus del caso en línea en el portal de USCIS, introduciendo el número de recibo.
Consultar mensualmente el Visa Bulletin publicado por el Departamento de Estado, para conocer la disponibilidad de visas en cada categoría.
Mantener actualizada la dirección en USCIS para recibir notificaciones a tiempo.
Considerar el “Servicio de Procesamiento Premium” disponible en ciertas categorías de empleo, que garantiza respuesta inicial en 15 días hábiles.
Buscar asesoría legal de un abogado especializado puede guiar al solicitante y evitar errores costosos.
FUENTE: Con información de USCIS / Departamento de Estado / VisaPlace