miércoles 12  de  marzo 2025
TV y MEDIOS

Gabriela de la Garza: “No debemos juzgar a nadie”

La actriz mexicana habla sobre su personaje Sara y por qué quiso interpretarlo 

GEYSELL CISNEROS

@geycisne

La mexicana Gabriela de la Garza protagoniza junto al actor español Iván Sánchez la serie Yago, que está basada en la historia del Conde de Montecristo y se transmite por la cadena Univision a las 9 p.m. 

¿Cómo fue la preparación para interpretar a Sara?

Aunque conocía el personaje desde antes, en esta nueva adaptación mexicana el trabajo ha sido muy duro, pero con la satisfacción de contar con un equipo profesional que ayuda a que esta historia, llena de pasión, venganza, odio y amor, sea una producción exitosa. También considero que mi formación como psicóloga ha sido vital para idear un personaje creíble y humano.

¿Qué te atrajo para aceptar este papel?

Fueron muchas cosas, entre ellas que este es un proyecto pionero que cuenta la historia de una manera muy diferente a la que solemos conocer. El hecho de que la ambientación fuera tan real, y el aspecto cinematográfico también me impulsaron a querer convertirme en Sara y experimentar sus emociones. Además de contar con un elenco maravilloso y la dirección de Carmen Armendáriz, y la oportunidad de acercarme a la audiencia desde un rol totalmente diferente.

¿Qué has aprendido de Sara?

He aprendido que la vida puede ser muy dura para algunas personas. Que aunque a veces los planes se derrumben hay que sobreponerse y seguir adelante. La mayor lección recibida es que no debemos juzgar a nadie, que una historia no es suficiente para condenarlos.

¿Qué distingue a Yago de otras producciones?

Es un proyecto muy emocionante que te mantiene alerta, tanto por el gran nivel de producción como por la profundidad y el realismo de los libretos. No es una historia convencional en la que los protagonistas son entregados y casi ángeles. Acá se muestra a las personas como son, con sus defectos y virtudes, y siempre con la posibilidad de errar como todos los humanos.

¿Qué personaje ha sido el más difícil de encarnar?

Todos los personajes tienen su grado de dificultad. Por ejemplo, el de la periodista Diana Turbay fue muy difícil. Pertenecía al mundo del narcotráfico que es muy crudo y tenía la misión de investigar, aunque tuviera que arriesgar su propia vida.  Fue un reto enorme y una gran responsabilidad porque Diana fue una mujer querida y respetada entre los colombianos.

¿Qué herramientas son indispensables para crecer en el ámbito de la actuación?

Una verdadera actriz debe saber moverse en teatro, cine y televisión, y eso solo se consigue si se experimenta en los tres campos. La práctica es necesaria para pulirnos, no importa el talento que tengas, de igual manera debes explotarlo. Ahora mismo estoy a punto de estrenar en México Las analfabetas, una obra de teatro en la que también participo como productora. Es un reto, pero arriesgándonos es la única manera en la que nos probamos. 

LEA TAMBIÉN: 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar