TOULOUSE.- La película franco-mexicana Dos estaciones, de Juan Pablo González, recibió hoy el Gran Premio Flechazo, principal recompensa del festival Cinelatino de Toulouse, que se celebra en el suroeste de Francia.
TOULOUSE.- La película franco-mexicana Dos estaciones, de Juan Pablo González, recibió hoy el Gran Premio Flechazo, principal recompensa del festival Cinelatino de Toulouse, que se celebra en el suroeste de Francia.
Interpretado por la actriz Teresa Sánchez, el filme se centra en la figura de María, una mujer solitaria que hereda una fábrica tradicional de tequila y lucha contra la adversidad que arruina su negocio y las corporaciones extranjeras que quieren arrebatárselo.
La creación estadounidense-colombiana La bonga, de Canela Reyes y Sebastián Pinzón Silva, fue declarada Mejor documental de la muestra, una de las principales vitrinas del cine latinoamericano en Europa.
Los cineastas siguen el retorno de una comunidad de descendientes de esclavos afroamericanos a un pueblo de la selva colombiana del cual habían huido 20 años atrás a causa de amenazas.
El premio del público a una película de ficción fue otorgado a Tótem, de la mexicana Lila Avilés, y al Mejor documental recayó en otra obra mexicana, Mamá, de Xun Sero, un diálogo entre el director y su madre.
El festival Cinelatino empezó a inicios de marzo y cerrará mañana, 2 de abril, con la proyección de las películas premiadas.
Los organizadores expresaron su satisfacción por esta 35 edición, que recuperó una audiencia similar a las de antes de la pandemia.
En total, se proyectaron casi 130 películas, entre ellas, 11 largometrajes de ficción y siete largometrajes documentales que compitieron por distintos premios.
En paralelo, el festival ofreció actividades de animación dirigidas al gran público, como cursos de tango y conciertos.
Para la edición 35, Cinélatino quiso honrar en Toulouse la producción contemporánea de Colombia, actualmente en auge, anunciaron sus organizadores antes de dar inicio al festival.
"La riqueza y la diversidad del cine colombiano, que explotó recientemente, serán celebrados del 24 de marzo al 2 de abril en Toulouse y en su región", explicó a la AFP Eva Morsch Kihn, coordinadora de la programación de ficción del festival, quien agregó que de 11 películas colombianas, la mitad de ellas son muy recientes.
Además de las obras seleccionadas para distintos premios, el público también pudo disfrutar de la miniserie distópica Turbia, producida por un colectivo de realizadores de Cali.
"En 2022, 50 filmes colombianos fueron distribuidos, lo que es enorme, y varias producciones fueron proyectadas en Venecia o en Cannes", señaló Morsch Kihn.
"Esta presencia... está vinculada al talento, pero también a la puesta en marcha, hace una veintena de años, de una política pública de acompañamiento", apuntó.
FUENTE: AFP