miércoles 23  de  abril 2025
Grandes Ligas

¿Podrán los Marlins y Padres dar la sorpresa en la Nacional?

Los Marlins de Miami se niegan a morir y juegan sin nada que perder luego de que nadie los diera como un equipo de postemporada, y eso los hace muy peligrosos
Por ROBERTO COLÓN - UNANIMO Deportes

Dodgers vs. Padres y Bravos contra Marlins. No hay que ser un genio para saber cuál de estas dos Series Divisionales en la Liga Nacional es la más sexy.

Sólo hay que mirar algunos de los nombres envueltos en la serie entre las novenas angelinas como Mookie Betts, Cody Bellinger, Clayton Kershaw, Manny Machado y Fernando Tatis Jr., y a cualquier fanático le empieza a aumentar las palpitaciones a medida que se acerca el primer grito de playball.

Independientemente de que equipo salga airoso en ese duelo, pues hacen faltan dos para bailar el tango, y la pareja saldrá entre los Bravos de Atlanta y los Marlins de Miami, una serie que también trae cierta intriga con un participante fijo de postemporada y otro que ni siquiera aparecía en el radar de los expertos.

Demos un vistazo a las dos series que se pondrán en marcha el martes.

Bravos vs. Marlins

Ya conocemos la historia de los Marlins. Fueron escogidos para terminar al fondo en el Este de la Nacional y eso fue antes de que cayeron diezmados por la ausencia de 18 jugadores que dieron positivos al coronavirus después de la primera serie de temporada en Filadelfia.

Aún así, la guerrilla se mantuvo a flote con novatos y adquisiciones de último momento (la mayoría descartes de otros equipos). No oprimieron el botón de pánico y entraron a los playoffs como segundo lugar antes de eliminar a los Cachorros de Chicago en la serie de wild card en dos juegos.

Ahora se han bautizado como los “Bottom Feeders” (Alimentadores del fondo) luego que el exlanzador y ahora comentarista de los Phillies, Ricky Bottalico, los llamó así sin imaginarse de las consecuencias y la motivación que le dio a los Marlins.

Sergio Alcántara - Marlins de Miami
El dominicano Sandy Alcántara, de los Marlins de Miami, lanza durante un entrenamiento, el viernes 3 de julio de 2020

El dominicano Sandy Alcántara, de los Marlins de Miami, lanza durante un entrenamiento, el viernes 3 de julio de 2020

¿Quién ganará?

Seamos realistas. Cuando miras de arriba hasta abajo, los Bravos tienen todo a su favor. La ofensiva liderada por los candidatos al MVP, Freddie Freeman y Marcell Ozuna, además de Ronald Acuña, Ozzie Albies, Travis d’Arnaud, Dansbury Swanson, Austin Riley, Adam Duvall y Nick Markakis es de las mejores en las Grandes Ligas lo que brinda un respiro al cuerpo monticular.

Max Fried e Ian Anderson serán el uno-dos de los Bravos, y por ahora se desconoce quién seguirá en el orden. Pero el bullpen ha sido formidable, especialmente contra los Marlins con una efectividad de 2.27 en 51.2 entradas, y cuenta con Mark Melancon, Chris Martin, Darren O’Day y Tyler Matzek.

Ahora bien, los Marlins no tienen el poder de los Bravos, pero Starling Marte, Corey Dickerson, Brian Anderson, Jesús Aguilar, Garrett Cooper, Jon Berti, Miguel Rojas y Matt Joyce encuentran la manera de producir carreras. La gran duda es si Marte (dedo fracturado) estará listo para jugar y si Don Mattingly mantendrá a Chris Wallach como receptor en lugar de un más ofensivo Jorge Alfaro.

Es muy posible que Wallach sigue detrás del plato porque trabajó de forma efectiva en la recta final con los abridores de los Marlins, Sandy Alcántara, Pablo López y Sixto Sánchez, quienes serán las grandes apuestas para frenar la ofensiva de los Bravos y vienen de sólidas aperturas. El bullpen no es tan bueno como su rival, pero con una ventaja tienen a veteranos como Brad Boxberger y Brandon Kintzler que han respondido.

Predicción: Todo dice que los Bravos deben ganar esta serie debido a su fuerte ofensiva, pero si bien ganaron la serie en la temporada regular 6-4, muchas cosas pueden suceder en una serie corta a un máximo de cinco juegos. Lo he dicho antes, estos Marlins se niegan a morir y juegan sin nada que perder, y eso los hace muy peligrosos. Por eso, me voy contra la corriente. Los Marlins en cinco juegos.

Fernando Tatis Jr
El dominicano Fernando Tatis Jr., de los Padres de San Diego, celebra luego de conectar un cuadrangular en la segunda entrada del juego ante los Diamondbacks de Arizona, el domingo 9 de agosto de 2020, en San Diego.

El dominicano Fernando Tatis Jr., de los Padres de San Diego, celebra luego de conectar un cuadrangular en la segunda entrada del juego ante los Diamondbacks de Arizona, el domingo 9 de agosto de 2020, en San Diego.

Los mejores dos equipos en la Liga Nacional frente a frente en lo que se perfila como una de las series más excitantes en los pasados años.

En una esquina tienes a los poderosos Dodgers en su octava postemporada seguida y en busca de su primer título de Serie Mundial desde el 1988, y con una temible alineación que incluye a Mookie Betts, Cody Bellinger, Max Muncy, Corey Seager, Justin Turner, AJ Pollock, Will Smith y Kike Hernández, entre otros.

En la otra esquina, están los Padres en su primera postemporada desde el 2006 con una sólida ofensiva encabezada por Manny Machado, Fernando Tatis Jr., Eric Hosmer, Wil Myers, Jake Croneworth, Tommy Pham, Trent Grishan, Mitch Moreland y Tommy Pham.

Son dos pesos pesados que vienen con su artillería lista para torturar a los lanzadores. Y en el caso de San Diego, en su serie de wild card contra los Cardenales, el electrizante Tatis Jr. se sacudió de sus marasmo ofensivo que lo agobió durante el mes de septiembre lo que los hace aún más peligrosos.

La diferencia en esta serie será el pitcheo, un área que los Dodgers están blindados con Walker Buehler y Clayton Kershaw como uno-dos seguido por cualquier combinación de Tony Gonsolin, Dustin May y el mexicano Julio Urías, además de un sólido bullpen.

Los Padres ya demostraron que tienen un excelente bullpen con el cerrador Trevor Rosenthal, además de Drew Pomeranz, el boricua Emilio Pagán y el cubano Adrian Morejón, entre otros, pero la rotación presenta dudas debido a la incertidumbre con los abridores Dinelson Lamet (biceps) y Mike Clevinger (codo), quienes no estuvieron activos en la serie de comodínes lo que dejaría a Zach Davies y Chris Paddack como uno-dos seguido quizás por Garrett Richards.

Predicción: Me voy con los Dodgers en cuatro partidos por su ventaja en la rotación.

Click aquí para acceder a más contenidos de UNANIMO Deportes

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar