viernes 25  de  abril 2025
CUBA

Díaz-Canel quiere que comerciantes ganen menos

Díaz-Canel dijo que la dictadura no ha precios en un grupo de alimentos fundamentales que sí han incrementado a nivel mundial

LA HABANA.- Miguel Díaz-Canel es continuidad de la retórica habitual y negacionista del régimen de La Habana. Tras el fracaso de la llamada Tarea Ordenamiento, que provocó una inflación sin precedentes en la Isla, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) llamó a los productores y comercializadores a bajar los precios antes del fin de año. También a idear una estrategia para que el pueblo sea quien controle los precios.

"Hay dos medidas que son indispensables acometer de inmediato, ya, hoy, que son ir a una discusión política con todos los productores y todos los comercializadores y convencerlos de la necesidad, en las circunstancias actuales, de renunciar a un determinado nivel de rentabilidad o de ganancia particular o colectiva en función de bajar los precios y que la población tenga precios más asequibles para la compra de los productos alimenticios, sobre todo en esta etapa de fin de año", dijo en el III Pleno del Comité Central del PCC, reseña el portal web Diario de Cuba

"La mayoría de los productores y de los comercializadores, sin llevarlos a no ser rentables, lo van a entender, porque son parte de este pueblo y reciben también los beneficios de la Revolución", agregó el dictador de Cuba.

"La otra es cómo organizamos al propio pueblo, con todos estos espacios de participación que estamos teniendo, para que el pueblo haga control popular sobre los precios. Y que el pueblo enfrente, junto a los funcionarios públicos y a las instituciones que están para eso, lo que sea excesivo en materia de precios", señaló.

Según el diario oficialista del régimen de Cuba, Granma, Díaz-Canel dijo que la dictadura no ha precios en un grupo de alimentos fundamentales que sí han incrementado a nivel mundial. "No hemos subido precios ni lo vamos a hacer, porque aquí siempre se ha partido de que no se aplican políticas de choque".

"Independientemente de la situación adversa que tenemos en la economía, de la dureza de la vida cotidiana, de las problemáticas de desabastecimiento, este ha sido un año de victorias. Y ha sido un año de victorias en primer lugar porque hemos desmontado una intensa y profunda operación de agresión por parte del imperio (Estados Unidos). El año pasado dijimos nos tiraron a matar y estamos vivos. Bueno, nos tiraron ahora a matar y nos quisieron desaparecer y estamos vivo y estamos firmes", dijo ante los aplausos de la plana mayor del PCC.

"Ese sentido de victoria uno lo siente, primero porque fortalecimos la unidad del pueblo cubano en torno al partido y a la Revolución. Porque se actuó con firmeza. No nos rendimos, no vacilamos, no nos dejamos avasallar, ni nos dejamos humillar. Resistimos todos los embates de manera creativa", dijo antes de insistir en el embargo de EEUU al régimen y la creación de cinco candidatos vacunales contra la pandemia de COVID-19, de ellas tres vacunas.

Díaz-Canel dijo sobre la Administración de Joe Biden que "parece que no ha apostado a una relación civilizada con Cuba y a un regreso a la normalización de las relaciones, sino que quiere tomar como legado su anhelada destrucción de la Revolución cubana. Se van a llevar un buen chasco. Y vamos a ver con qué legado quedan para la historia".

Ni Granma ni la televisión oficialista reseñaron palabra alguna de Díaz-Canel sobre que 2021 ha sido en Cuba un año de cifras récord de presos políticos y de mayor represión después de que los cubanos se lanzaran a las calles el pasado 11 de julio con gritos de "Díaz-Canel singao", "Patria y Vida" y "Abajo el comunismo".

FUENTE: Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar