lunes 17  de  noviembre 2025
INMIGRACIóN

Corte Suprema de EEUU examinará admisibilidad de solicitudes de asilo en frontera

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero tomó una serie de medidas para acelerar las deportaciones y reducir al máximo los cruces fronterizos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó el lunes examinar si las autoridades federales pueden rechazar a solicitantes de asilo antes de que crucen la frontera con México para presentar su pedido.

Esa política conocida como "metering" fue rescindida por el gobierno de Joe Biden, pero su sucesor, el republicano Donald J. Trump, quiere que el Máximo Tribunal de justicia zanje sobre el tema.

Trump llegó a la presidencia con la promesa de expulsar a millones de migrantes indocumentados de Estados Unidos. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero tomó una serie de medidas para acelerar las deportaciones y reducir al máximo los cruces fronterizos.

La ley de inmigración vigente permite que un "extranjero que esté físicamente presente en Estados Unidos o que llegue a Estados Unidos" solicite asilo.

Un tribunal de apelaciones dictaminó el año pasado que esto se aplica a eventuales solicitantes de asilo en los puntos de entrada "sin importar de qué lado de la frontera estén".

El altísimo costo y consecuencias de la inmigración masiva

El gobierno de Trump pidió a la Corte Suprema emita un dictamen sobre esta interpretación de la ley.

La entrada de millones de personas por mera solicitud de asilo resulta una aplicación imprudente, costosa y desacertada para la seguridad nacional.

"En inglés común, una persona 'llega a' un país solo cuando entra dentro de sus fronteras. Por lo tanto, un extranjero no 'llega a' Estados Unidos mientras todavía está en México", afirmó el procurador general, John Sauer, en su recurso ante la Corte Suprema.

La decisión del tribunal de apelaciones "priva al Poder Ejecutivo de una herramienta vital para gestionar los flujos en la frontera y prevenir la saturación de los puntos de entrada", señaló.

La Corte Suprema aceptó examinar el caso durante su sesión anual, que termina a finales de junio de 2026.

El gobierno de Trump anunció el mes pasado que Estados Unidos recibiría 7.500 refugiados en el año fiscal 2026 (que se inició el pasado 1ro de octubre), frente a más de 100.000 anuales durante la presidencia de Biden. Además, dijo que daría prioridad a sudafricanos blancos.

Ningún país del mundo recibe ni remotamente esa cantidad de personas de forma oficial, además de otros cientos de miles o millones -como permitió el gobierno anterior durante cuatro años- de manera ilegal.

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar