lunes 13  de  enero 2025
EEUU/FINANZAS

Nuevo secretario del Tesoro blindaría sistema fiscal y financiero

El 20 de enero de 2025, cuando Donald J. Trump juramente en Washington D.C. como el presidente #47 de Estados Unidos, la deuda pública de la nación sobrepasará los 36 billones (trillions) de dólares

Por Leonardo Morales

MIAMI- Cuando Donald J. Trump asuma por segunda vez la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, la deuda pública del país será superior a los 36 billones (trillions) de dólares.

Al concluir su primer mandato en igual fecha de 2021, el índice de endeudamiento de la nación era de 26,5 billones (trillions) de dólares. Esa cifra estuvo impulsada por los más de $7 billones que el gobierno federal tuvo que desembolsar para enfrentar la recesión económica y la grave crisis sanitaria causadas por la pandemia de COVID-19.

De lo contrario, el monto hubiera sido mucho menor.

El gobierno de Joe Biden y Kamala Harris ordenó además imprimir 6 billones de billetes de diferentes nominaciones de dólar, lo que contribuyó a conducir la inflación del país al peor registro en cinco décadas junto a la guerra contra las petroleras, que disparó todos los precios en una reacción en cadena.

La cifra oficial tope fue de inflación en junio de 2022 fue de 9,1%, pero economistas independientes consideran que escaló entre un 13% y 18%.

Bajo la administración actual, la Reserva Federal tardó un año y tres meses para reaccionar ante la fugaz alza de precios. Mientras, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, afirmaba que la inflación era temporal y negaba cualquier relevancia sobre el tema.

Yellen acusó a los republicanos de “infundir el pánico entre los estadounidenses para crear el caos y desestabilizar el gobierno de Joe Biden y kamala Harris”.

Adiós a Yellen

Legisladores conservadores en Washington pidieron la renuncia de Yellen, pero ella apenas emitió una simple disculpa pública por su gravísimo error durante una entrevista y luego en un comunicado oficial.

Pero el tiempo de Yellen, nominada por Biden, expiró con la aplastante victoria electoral de Trump y los republicanos el 5 de noviembre, y abandonará su puesto junto al gabinete de Biden en enero durante el proceso de transición.

De ser confirmado por el Senado de EEUU, el puesto lo ocupará ahora el elegido por Trump, Scott Bessent, la figura destinada a fortalecer el dólar, dar un vuelco al mercado bursátil en Wall Street y presionar a la Reserva Federal para evitar errores similares en el futuro inmediato, además de corresponder a los cambios prometidos por el nuevo presidente electo en los sistemas fiscal y financiero estadounidenses.

Bessent, de 62 años, fue uno de los asesores de Trump en políticas económicas durante la campaña electoral, y es el fundador del fondo de cobertura Key Square Capital Management.

"Me complace enormemente proponer a Scott Bessent como secretario del Tesoro #79 de Estados Unidos. Scott es muy respetado como uno de los principales inversores internacionales y estrategas geopolíticos y económicos del mundo. La historia de Scott es la del sueño americano", declaró Trump en un comunicado.

Según el próximo inquilino de la Casa Blanca, Bessent ha sido "durante mucho tiempo un firme defensor de la agenda 'America First' (America primero)".

"Mi Administración restablecerá la libertad, la fortaleza, la resistencia y la eficiencia de nuestros mercados de capitales. Daremos un nuevo impulso al sector privado y contribuiremos a frenar la trayectoria insostenible de la deuda federal", indicó el comunicado.

La elección de Peter Navarro como asesor principal en economía al frente del comercio y la industria refuerza la posición de Bessent al frente del Tesoro.

"Durante mi primer mandato, pocos fueron más eficaces o tenaces que Peter a la hora de hacer cumplir mis dos reglas sagradas: comprar (productos) estadounidenses y contratar a estadounidenses", dijo Trump en su red Truth Social.

Peter Navarro fue uno de los principales asesores económicos de la Casa Blanca durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021).

"Me ayudó a renegociar acuerdos comerciales injustos como el TLCAN y el Tratado de Libre Comercio entre Corea y Estados Unidos, e implementó cada una de mis acciones arancelarias y comerciales RÁPIDAMENTE", añadió.

El TLCAN, firmado en 1994 entre Canadá, Estados Unidos y México, fue sustituido el 1ro de julio de 2020 por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Nuevo timonel

El presidente electo afirmó que Bessent apoyará sus políticas “para impulsar la competitividad de EEUU y poner fin a los injustos desequilibrios comerciales que frenan el crecimiento en primer plano, especialmente a través de nuestro próximo dominio energético mundial".

Bessent fue una de las figuras claves para la recaudación de fondos de la carrera electoral de Trump, y ha defendido su postura económica en varias apariciones en los medios de comunicación. Pero lo más importante es lo que representa para el Tesoro y la política financiera de EEUU.

El inversor podría ser una figura clave para la promoción de la agenda fiscal de Trump en el Capitolio, y también sería el encargado de las relaciones económicas entre Norteamérica y el resto del mundo.

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), a partir de este año EEUU pagará más en intereses anuales por su desorbitante deuda, que el dinero destinado a la defensa del país.

La suma por intereses pasará de los 870.000 millones de dólares contra los $886.000 millones anuales del Pentágono en 2024, que a su vez representa una cifra récord en este sector.

El déficit presupuestario del país quedará por encima de los 2 billones (trillions), cuando el actual gobierno demócrata deje la Casa Blanca el 20 de enero.

Entre los nombres que Trump barajó para el cargo estaban el multimillonario de los fondos de cobertura, John Paulson, y el director ejecutivo de Cantor Fitzgerald, Howard Lutnick, quien trabaja en la transición del presidente electo.

Sin embargo, los asesores mandatario electo #47 aconsejaron que fuese Bessent, al tomar en cuenta su amplia experiencia, su conocimiento abarcador y su aptitud para cambios importantes, lo que le daría un importante vuelco al sector financiero estadounidense

En un reciente artículo de opinión publicado en Wall Street Journal, Bessent señaló que la elección de Trump “impulsó el mayor aumento del dólar en un solo día en más de dos años, y el tercero mayor de la última década”. Esta declaración fue muy bien recibida dentro del equipo de transición.

El elegido, al reunirse con Trump, le dijo: “el dólar te ama y seguimos aumentando el rendimiento después de impuestos de los activos estadounidenses, y continuará así”.

Al día siguiente de las elecciones, el 6 de noviembre, el dólar registró la mayor subida de los últimos años. Y ha continuado en esa tendencia.

Esta fortaleza supone un cambio brusco después de tres meses de debilitamiento sostenido, en los que tocó su punto más bajo del año a finales de septiembre.

Fuerza del dólar

Los movimientos del valor del dólar pueden tener un efecto significativo en la economía mundial, porque la divisa estadounidense es una de las dos divisas en casi el 90% de todas las transacciones en el planeta.

El índice general del dólar ha subido alrededor de un 3% desde el día de las elecciones, un gran movimiento para ese mercado en un período tan corto.

El nuevo titular del Tesoro se enfrenta a una lista de desafíos que deja como amarga herencia la administración de Joe Biden y Kamala Harris, bajo una agenda de ultraizquierda que les costó la reelección a los nuevos demócratas (“progresistas” o radicales).

A pesar de lo que afirma Jerome Powel al frente de la Reserva Federal, los altos precios siguen siendo la principal preocupación para la gran mayoría de los estadounidenses, como quedó claro con el resultado de las elecciones del 5 de noviembre.

Trump nominó también a Russel Vought para dirigir la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, cargo que Vought ostentó en el primer mandato del líder republicano.

El próximo jefe de la Oficina Oval dijo sobre ambas nominaciones: Bessent “me ayudará a inaugurar una nueva Edad de Oro para Estados Unidos”, y Vought “sabe exactamente cómo desmantelar el Estado Profundo y acabar con la instrumentalización del gobierno”.

El futuro secretario del Tesoro respalda además extender las disposiciones de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017, que Trump promulgó durante el primer año de mandato.

El exmandatario tiene plena confianza en la sabiduría y disposición de su seleccionado. En un evento del Club Económico de Detroit en octubre, dijo a los asistentes que Bessent era “uno de los principales analistas de Wall Street”.

Por su parte, el connotado inversor comentó en agosto que los aranceles propuestos por Trump son un “ajuste de precio único” y “no inflacionario”, y estarían dirigidos principalmente a China.

En otro artículo que publicó en Fox News puntualizó que los aranceles son “una herramienta útil para alcanzar los objetivos de política exterior del Presidente”, tales como alentar a los aliados a gastar más en defensa o disuadir la agresión militar.

Presión y renuncia

Otros de los planteamientos que despertaron la atención de los inversionistas se centraron en cómo el nuevo gobierno en Washington podría presionar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cuyo mandato expira en mayo de 2026.

Powell, renovado en el cargo por Joe Biden, ha dado múltiples muestras de lealtad a la Casa Blanca por encima del destino económico y financiero favorables para EEUU.

El presidente de la Fed o Banco Central ha reiterado que no renunciaría si Trump se lo pidiera, y agregó que Trump no tiene la autoridad para despedirlo.

Otro elemento que favorece a Bessent es la renuncia del presidente de la autoridad regulatoria de los mercados financieros en Estados Unidos (SEC), Gary Gensler, quien dejará su puesto anticipadamente el 20 de enero, día de la investidura presidencial.

Gensler llevó adelante una dura campaña durante su mandato para tratar de regular el sector de las criptomonedas.

En los minutos posteriores al anuncio, la criptomoneda más popular del mundo alcanzó un nuevo récord a 98.473 por dólar, horas después sobrepasó los 99.100.

Gensler, también nombrado por Biden y cuyo mandato terminaba en abril de 2026, sabía que su destitución llegaría tan pronto asumiera la nueva administración.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar