MIAMI.- Este miércoles 22 de noviembre el dólar no presentó variaciones en Europa ni Reino Unido, mientras registró un pequeñísimo aumento en Japón. Entretanto, en los países de la región, como Argentina, Cuba y Venezuela, persiste la inestabilidad cambiaria, con tendencia en alza, en especial, en las estructuras paralelas de cada nación.
En el mercado europeo la divisa permaneció, por tercer día consecutivo, con la misma cotización de 1,09 euros. La moneda del viejo continente es una de las más sólidas del mercado forex.
El dólar registró, por quinta jornada consecutiva, la misma tasa de 1,24 libras esterlinas en Reino Unido. La moneda británica se mantiene "en su reino", luego de haberse visto afectada por largo tiempo al salir de la zona euro.
Tras dos jornadas negativas en Japón, la moneda americana experimentó un sutil incremento de 0,14% en comparación con el cierre anterior, al valorizarse en 148,20 yenes. La moneda japonesa, junto con el dólar, el euro y la libra esterlina, se encuentra en un lugar privilegiado en la canasta de opciones del mercado de divisas, en especial, desde que inició la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás el pasado 7 de octubre.
Precio de la divisa en México, Argentina y Cuba
En México, la divisa continúa aferrada a las 17 unidades. Este miércoles se mantuvo con la misma cotización del último cierre de 17,21 pesos mexicanos, según la tasa del Diario Oficial de la Federación (DOF). Los distintas plazas cambiarias dan señales de volver al piso de los 16 enteros. En la nación azteca el Banco Central fija la pauta de la cotización y esta se mueve durante el día en la compra-venta de los bancos.
El dólar mantiene su tendencia en alza en Argentina, tras las elecciones del 19 de noviembre que dieron como ganador al candidato de derecha, Javier Milei. En el tipo de cambio oficial, establecido por el Banco de la Nación, presentó, por cuarto día consecutivo, un pequeñísimo aumento de 0,14% frente al último cierre, al tasarse en 372 pesos argentinos. No obstante, esta leve subida no tiene incidencia en la economía real, en donde la moneda paralela fija la pauta, con una cotización 187% mayor. El denominado dólar Blue experimentó un ligero aumento de 4%, al establecerse en 1.075 pesos argentinos.
La moneda americana en La Habana continúa anclada a los 24 pesos cubanos desde marzo de 2005, según la tasa oficial establecida por el Banco Central de Cuba. Sin embargo, en el llamado mercado paralelo o negro, el valor es 10 veces mayor. En esta plaza, sufrió una ligera subida de 0,40% frente al cierre anterior, al cotizarse hoy en 263 pesos cubanos.
En cuánto está el dólar en Venezuela y Colombia
En Venezuela, el la divisa experimentó este miércoles, por segundo día seguido, un sutil retroceso de 0,11% en el tipo de cambio oficial, establecido por el Banco Central venezolano, al cerrar en 35,41 bolívares. Mientras que en la estructura paralela, registró un nuevo descenso de 0,13 en comparación con el último cierre, al cotizarse en 37,06 bolívares, una brecha en la que se mantiene desde hace varias semanas.
El dólar sufrió un pequeño aumento en la tasa oficial establecida por el Banco de la República de Colombia, al cotizarse en 4.060,15 pesos colombianos, 26,32 pesos menos en relación con el cierre anterior. La inflación anual para octubre fue de 10,48%, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) atribuido a un mayor movimiento cambiario en los últimos meses.
@ebritop22
FUENTE: Con información de los distintos bancos centrales del mundo