lunes 20  de  enero 2025
INFLACIóN

Reserva Federal podría subir aún más las tasas de interés

En agosto, la inflación repuntó por segundo mes consecutivo y registró 3,7%, pero analistas afirman que esa cifra no concuerda con los altos precios que siguen pagando los consumidores
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON- La Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos comenzó este martes una nueva reunión de política monetaria de dos días, durante la cual, según la expectativa del mercado, podría mantener estables sus tasas de interés de referencia.

La reunión del Comité de Política Monetaria (FOMC) "comenzó a las 10:30 am como estaba previsto", dijo un portavoz de la Fed a la AFP. El encuentro finalizará el miércoles por la tarde.

La decisión sobre las tasas será anunciada en un comunicado, al que seguirá la actualización de las previsiones económicas para el PIB, inflación y empleo, para terminar con una conferencia de prensa del presidente del banco, Jerome Powell, media hora más tarde.

El consenso entre algunos actores del mercado bursátil es que la Fed podría mantener sus tasas en un rango de 5,25-5,50% luego de 11 alzas sucesivas con las que la entidad buscó contener la inflación.

Subir las tasas significa encarecer el crédito y desalentar el consumo y la inversión, que presionan los precios al alza.

Sin embargo, ahora mismo hay una huelga en Detroit en los tres principales fabricantes de vehículos de Estados Unidos que afecta la producción y que de extenderse o continuar incrementará aún más los precios en el mercado de autos.

En agosto, la inflación repuntó por segundo mes consecutivo para ubicarse en 3,7% en 12 meses, según el IPC publicado el miércoles de la semana pasada, pero expertos consideran que esa cifra es ínfima y no corresponde con la realidad de precios que pagan los consumidores.

En materia de empleo, un mercado muy observado por la Fed, la situación parece equilibrarse luego de dos años de escasez de mano de obra. La tasa de desempleo salió del mínimo histórico y se ubicó en 3,8% en agosto, gracias a nuevos trabajadores en el mercado.

Además, el consumo, motor de la economía, muestra algunas señales de debilidad, con gastos "modestos" en el verano boreal, según el "Libro Beige", una encuesta que realiza la Fed.

Las familias estadounidenses extinguieron hace rato sus ahorros acumulados durante la pandemia y se apoyan "en el crédito para financiar sus gastos", según la Fed.

El crédito cuesta más caro y eso lleva a diferir algunas compras o sencillamente descartarlas.

Además, en octubre, millones de estadounidenses volverán a reembolsar sus créditos estudiantiles luego de dos años y medio de pausa por el covid, lo cual previsiblemente reducirá su poder de compra.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar