La conocida cadena de comida mediterránea Lizarrán abre su primer local en Miami después de dos años de pruebas dedicadas a buscar un producto español adaptado los gustos y costumbres del sur de la Florida.
La conocida cadena de comida mediterránea Lizarrán abre su primer local en Miami después de dos años de pruebas dedicadas a buscar un producto español adaptado los gustos y costumbres del sur de la Florida.
El restaurante ubicado en la 1675 W 49th Street de Hialeah es una taberna moderna con una gran barra central de madera donde se pueden degustar los exquisitos pintxos de la cocina más famosa de España. El interior es muy limpio, actual, luminoso, combina con gusto la madera y la loza, algunos adornos dejan ver a su origen tradicional vasco.
Aunque el local es continuo y abierto, tiene dos ambientes bien diferenciados: la zona de la barra con sillas altas, y un salón para varias las mesas con una gran pizarra negra en la pared que acentúa ese eclecticismo entre el estilo casual, tradicional y actual.
El hilo musical del local permite mantener una conversación agradable y degustar las tapas de tortilla española, los huevos rotos presentados de forma magistral, y, para mí, el plato bandera de la casa son las croquetas, crujientes y suaves, donde la textura de la bechamel deja paso al más español de los sabores, el jamón serrano. Hay muchos platos todos exquisitos y todos muy bien presentados.
Pero la mayor de las sorpresas es que habrá cante flamenco en vivo que trasladará a los clientes al corazón de España. Las noches de los sábados se convertirán en Flamenco Night y un grupo de bailaores y cantores deleitarán con su arte.
Juan Gervás presidente del grupo hostelero American Franchise Group, propietario de la franquicia, en entrevista exclusiva nos habló sobre Lizarrán como el primer paso de los ambiciosos planes de su empresa en el mercado americano.
“Lizarrán es una marca que cuenta con casi 300 restaurantes en España y Europa. Más que una marca es un concepto de éxito con un producto que gusta y eso es lo que American Franchise Group intenta trasladar a este mercado”
“Con Lizarrán lo que hicimos fue adquirir los derechos de la marca para desarrollarla aquí en las Américas. En esta primera etapa, en los Estados Unidos y México, hemos hecho un proceso denominado por nosotros como laboratorio que nos ha llevado dos años y medio ”
“En este tiempo creamos una cocina central donde trabajamos fusionando ingredientes locales de mucha calidad con recetarios españoles y mediterráneos. Hemos adaptado algunas recetas, sin perder su esencia. Incorporamos ciertos guiños de la costumbre local de comer y la expectativa que tiene el cliente sobre el concepto español y mediterráneo. Con este método buscamos tener la capacidad de ser consistentes en nuestra oferta para mantener un mismo estándar de calidad y cuidar mucho el producto.”
Juan Gervás que procede de una de las familias españolas más ilustres, vinculadas por cerca de 130 años a la industria de la cerveza nos dijo, “queremos trasladar la experiencia española adaptada al paladar americano de la Florida, sabiendo que esta misma experiencia será distinta en Washington, en el estado de Nueva York o en Texas”
Expansión
“Lizarrán es el primer paso de nuestro plan expansivo. Por eso, ponemos tanto énfasis en que el producto sea excelente. Nuestra proyección es abrir 50 restaurantes en los próximos 5 años entre propios y franquiciados. El sistema de franquicias que ha desarrollado Lizarrán en España funciona de forma muy satisfactoria”
“Ya hemos recibido varias solicitudes de franquicia y nos halaga ese interés por nuestra marca pero, antes de emprender ese proceso en EEUU, trabajaremos con restaurantes propios porque deseamos hacer las cosas bien, y lo primero es asegurar que toda la plataforma que estamos creando es consistente y garantiza la calidad del producto. Sólo después lanzaremos Lizarrán a gran escala. Por eso medimos constantemente los niveles de satisfacción de nuestros clientes, valoramos su experiencia para seguir perfilando nuestro producto”, explicó Sofía Alonso Reig, directora de marketing de American Franchise Group.
“En lo que resta de año vamos abrir dos restaurantes adicionales en el área de Miami-Dade. Nuestro departamento de expansión y de operaciones está trabajando muy seriamente y ha puesto como objetivo primero que nos desarrollemos por los estados de la costa este de los EEUU. La única excepción será Texas donde abriremos un local durante el primer trimestre de 2018. Aquí nos apoyamos en la experiencia del mercado Mexicano, en el cual nos encontramos trabajando hace algún tiempo” dijo el ejecutivo de origen español.
“El proceso de laboratorio llevado a cabo por nuestros cocineros y especialistas en desarrollo nos permitió crear un producto adaptado a las formas de trabajar en EEUU en cuanto a los tiempos y las necesidades de nuestros clientes. El cliente local está acostumbrado a un tipo de servicio, a un tipo de atención, a una operación dentro del restaurante diferente a lo que nosotros entendemos en España. Y eso repercute el volumen de empleo. El conjunto de los 50 restaurantes que tenemos la intención de abrir se crearían en concepto de empleo directo unos 1.500 puestos de trabajo. Tendremos entre 24 y 28 empleados por restaurantes”.
Real Madrid Café
American Franchise Group tiene un acuerdo de asociación con el club español de futbol Real Madrid para desarrollar, basado en nuestra experiencia, el concepto de Real Madrid Café para trasladarlo a los Estados Unidos y México.
La idea la desarrollaremos en un local de 12.000 pies cuadrados del downtown en Miami. Consiste en un moderno bar, un restaurante y una tienda oficial de productos bajo la marca de Real Madrid. La expectativa es abrirlo el primer trimestre de 2018. Con el aliciente que el Real Madrid es campeón de la liga española y la Champion League.