viernes 7  de  marzo 2025
TECNOLOGÍA

UberPool propone viaje en compañía para ahorrar 30%

Uber, reporta tener más de 10,000 conductores en Miami-Dade, muchos más en comparación con los 5,000 taxistas con licencia que hay en el condado

UberPool permitirá a usuarios que van a una misma ruta compartir el automóvil, ya sea que te dirijas a tu trabajo, al aeropuerto o fuera de la ciudad, en cuestión de minutos. Este servicio ya está disponible en ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Austin, Nueva York, Washington D.C. y Boston. Sin embargo, a pesar de que llega a Miami aún sigue siendo ilegal.  Recientemente, el alcalde del Condado, Carlos Giménez, se ha mostrado a favor de la legalización del transporte privado pese a las quejas de los taxistas.

Mientras que algunos países están poniendo las cosas difíciles a Uber, la compañía sigue mejorando sus servicios en las ciudades en las que opera en la actualidad. Esta nueva modalidad permitirá a los clientes ahorrar alrededor de 30 por ciento, respecto a un viaje individual y los conductores podrán ganar 30 por ciento más. La aplicación inició un experimento el año pasado en San Francisco que ha dado muy buenos resultados, la posibilidad de que los pasajeros puedan compartir un auto para ahorrarse dinero. Este servicio fue bautizado como UberPool.

En cifras

Por ejemplo, desde el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) hasta el hotel Tides en South Beach, la tarifa estimada por un UberX (auto sencillo) es de $16-$21, imagina si este costo puede dividirlo con otros pasajeros, sin duda, esta opción permite que la aplicación continúe generando preferencia por los usuarios, quienes agradecen la intención de reducir el costo de la tarifa, especialmente, para los pasajeros en distancias largas aunque hay que tener en cuenta que, tal vez, el viaje puede tomar más tiempo en completarse. Esto, según el portal Uber, es un ahorro de entre un 25 y un 50 por ciento del costo regular con un UberX.

Mientras que el mismo recorrido, con un taxi tomado en el aeropuerto, tiene una tarifa plana de $35, el único importe extra, no obligatorio, que puedes considerar es el de una propina que usualmente se calcula de a $1 por maleta. Es decir, podría calcularse, este recorrido más propina  como un porcentaje, aproximado del 10%, el precio final podría ser $38.

Ahora bien, ¿puede rechazar a alguien que quiera compartir el servicio? La respuesta es no. Al momento que usted accede a usar su Uber en el modo “pool”, acepta que deberá compartir el auto con hasta otras dos personas desconocidas. Una vez en el viaje, el pasajero no puede elegir si quiere o no viajar con la persona que ya fue asignada por cercanía a la misma ruta.

Los números nunca mienten, y el bolsillo lo sabe

Uber, reporta tener más de 10,000 conductores en Miami-Dade, muchos más en comparación con los 5,000 taxistas con licencia que hay en el condado. En este punto hay que recordar, que Uber no exige licencias para ingresar a sus filas, solo requisitos básicos, un buen auto y cumplir con un chequeo de antecedentes. Mientras, que para quienes manejan un taxi del condado, tienen la opción de invertir en su licencia, que oscila en $300.000, o rentar unos de estos vehículos por aproximadamente $600 o $700 a la semana.

Sin duda, la revolución tecnológica unida a las necesidades más básicas del consumidor, quien exige mejores servicios con precios accesibles, reclama entonces, cambios en el sistema de transporte actual.

La opción de UberPOOL está disponible en las ciudades de Miami, Miami Beach y Coral Gables reporta su website. Eventualmente, estará disponible en todo el condado de Miami-Dade, Broward y Palm Beach.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar