CARACAS.- EFE
CARACAS.- El Departamento de Estado difundió una alerta dirigida a los ciudadanos estadounidenses, que sustituye la emitida el pasado 4 de junio, con el fin de dejar constancia de que se han incluido enmiendas, que no se hicieron públicas, a la política de movimiento del personal estadounidense y sus familias en Venezuela
CARACAS.- EFE
Estados Unidos emitió este jueves una alerta de viaje a Venezuela debido a una situación de violencia generalizada en el país y subrayó que hay estrictas restricciones al movimiento de los funcionarios de su embajada en Caracas debido a la "amenaza criminal" que enfrentan en ese país.
El Departamento de Estado difundió una alerta dirigida a los ciudadanos estadounidenses, que sustituye la emitida el pasado 4 de junio, con el fin de dejar constancia de que se han incluido enmiendas, que no se hicieron públicas, a la política de movimiento del personal estadounidense y sus familias en Venezuela.
Estrictos controles de seguridad
"El Departamento de Estado considera la amenaza criminal al personal del gobierno de Estados Unidos en Venezuela lo suficientemente seria como para requerir que vivan y trabajen bajo estrictas restricciones de seguridad", señaló el comunicado.
Todo el personal contratado directamente por el Gobierno de EEUU y sus familias en la embajada estadounidense en Caracas están sujetos a una política que limita, y puede ocasionalmente evitar, el acceso de esos funcionarios a ciertas áreas de Caracas y el interior del país.
Además, deben viajar en vehículos blindados cuando se trasladen desde y hacia el aeropuerto de Caracas y en el interior del país.
Alerta de viaje
Una fuente del Departamento de Estado, que pidió el anonimato, indicó a Efe que la alerta de viaje emitida este jueves es una actualización rutinaria que la agencia hace cada seis meses en caso de situaciones de seguridad preocupantes en un país.
La fuente se negó a precisar si la seguridad del personal de la embajada estadounidense se ha fortalecido recientemente y aseguró que la emisión de la alerta de viaje no se produce en respuesta a las declaraciones de ningún funcionario venezolano.
Acusaciones
La semana pasada, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a la legación diplomática estadounidense en Caracas de "actuar de manera peligrosa" y aseguró que su gobierno está "evaluando la situación".
El Departamento de Estado estadounidense rechazó esta semana esa acusación y aseguró que su embajada actúa de acuerdo a la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.
El resto de la alerta de viaje emitida hoy es muy similar a la difundida en junio pasado, aunque elimina ciertas referencias relacionadas con las protestas que comenzaron en el país caribeño en febrero pasado.
Aunque "decenas de miles de ciudadanos estadounidenses visitan Venezuela de forma segura cada año", el "crimen violento está generalizado en Venezuela, tanto en la capital, Caracas, como en el interior", sostuvo la alerta.