jueves 10  de  julio 2025
BALSEROS

EEUU dice no deportar a los balseros con temor a represalias

"Si algún migrante tiene temor de regresar a su país de origen, se le brinda la oportunidad de que lo comunique a la Guardia Costera"

Tras los frecuentes casos de deportaciones de balseros cubanos que arriban a las costas de EEUU en los últimos meses, una fuente de la Guardia Costera afirmó a Radio Televisión Martí que quienes muestran miedo creíble a ser deportados reciben un tratamiento diferente.

"Si algún migrante tiene temor de regresar a su país de origen, se le brinda la oportunidad de que lo comunique a la Guardia Costera", afirmó al medio estadounidense un portavoz del Séptimo Distrito de los guardacostas con sede en Miami, quien agregó que quienes precisan de protección contra la persecución o la tortura en su país de origen no son repatriados.

Diario de Cuba, subraya que, a pesar de dichas afirmaciones, es un hecho que desde el 1 de octubre de 2020 hasta el cierre del pasado marzo 128 balseros cubanos fueron repatriados al Puerto de Cabañas, en el municipio de Mariel, Pinar del Río.

El opositor cubano Moisés Leonardo Valdés, miembro de la Corriente Martiana, afirmó al medio de prensa que ha "visto con frecuencia las caravanas de ómnibus, ambulancias y autos de la Seguridad del Estado que salen desde el puerto con los repatriados".

Además, dijo que en abril se encontraron por lo menos cinco embarcaciones de fabricación casera en las costas de esa localidad sin sus ocupantes, "aparentemente gente que preparaba salidas".

Diario de Cuba sostiene que el Cuerpo de Guardacostas de EEUU suele repatriar a los migrantes que intercepta en el mar, aunque les ofrece la posibilidad de recibir protección en caso de que lo soliciten.

"Patrullamos el mar y las vías marítimas de EEUU, e interceptamos embarcaciones sospechosas con inmigrantes que intentan ingresar ilegalmente a EEUU", reconoció un portavoz de la institución.

"Hemos visto un aumento del 80% en la actividad migratoria desde enero pasado, en relación con los últimos años", dijo en un comunicado el capitán Adam Chamie, comandante del sector de la Guardia Costera de Cayo Hueso.

En la mayoría de los casos, agregó, los inmigrantes que intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos lo hacen a bordo de "embarcaciones improvisadas que no están en condiciones de navegar".

Son embarcaciones que la mayoría de las veces, alertó Chamie, "están peligrosamente sobrecargadas, les entra agua y no están equipadas para transportar de manera segura a personas", concluye Diario de Cuba.

FUENTE: DIARIO DE CUBA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar