WASHINGTON.-dpa
El máximo órgano judicial de los Estados Unidos dictaminó que todos los estados a la hora de diseñar distritos electorales cuenten a toda la población y no sólo a aquellas personas con derecho a voto
WASHINGTON.-dpa
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos mantuvo este lunes por unanimidad la regla "una persona, un voto" a la hora de diseñar los distritos electorales, lo que, según los expertos, favorece el voto latino.
El Tribunal Supremo, máximo órgano judicial de los Estados Unidos, dictaminó que todos los estados a la hora de diseñar distritos electorales cuenten a toda la población de ese distrito y no sólo a aquellas personas con derecho a voto.
El Supremo falló en contra de dos texanos, Sue Evenwell y Edward Pfenninger, que no estaban contentos con el método actual de diseñar los distritos electorales al considerar que su voto se veía "diluido" frente al de otros en otros distritos del Senado de Texas.
El Supremo recordó que "los representantes sirven a todos los residentes, no sólo a aquellos con derecho a voto o registrados para votar".
La decisión del Supremo supone un duro revés para los republicanos, que pretendían favorecer a las áreas más blancas y rurales, más proclives a votar al Partido Republicano, quitando poder político a áreas más urbanas o con un alto número de inmigrantes, más inclinadas a votar a los demócratas.
Según Arturo Vargas, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos Latinos Elegidos (NALEO), la decisión del Tribunal Supremo "supone una victoria para los latinos y todos los estadounidenses".
Teniendo en cuenta que la población latina suele ser más joven que la media estadounidense y suele vivir más en áreas urbanas, "el acceso latino a una representación justa hubiera estado en significativo peligro si el Tribunal hubiera redefinido el principio de 'una persona, un voto'", según NALEO.
Según el principio "una persona, un voto", los distritos electorales en Estados Unidos debe ser más o menos iguales en población a la hora de elegir a sus representantes.
LEA TAMBIÉN: