LA HABANA.- Martinoticias.com
LA HABANA.- Hasta ahora, las operadoras estadounidenses no podían hacer llamadas directas a Cuba, necesitando de un tercero –una operadora extranjera– para concretar la conexión final.
LA HABANA.- Martinoticias.com
El servicio telefónico directo entre Cuba y Estados Unidos comenzó a funcionar este miércoles en virtud de un acuerdo suscrito entre la firma estadounidense IDT y el monopolio estatal cubano Etecsa, que anunció la activación de esa interconexión.
LEA TAMBIÉN: Empresas de Cuba y EEUU firman acuerdo en telecomunicaciones
"Se ha establecido una interconexión directa entre Estados Unidos y Cuba, inicialmente para el servicio de llamadas internacionales de voz", informó Etecsa en un comunicado publicado en medios oficiales.
Hasta ahora, las operadoras estadounidenses no podían hacer llamadas directas a Cuba, necesitando de un tercero –una operadora extranjera– para concretar la conexión final.
LEA TAMBIÉN: Empresas de EEUU ven en Cuba un mercado de alto riesgo
Convenio
Etecsa dijo que se trata de un paso "amparado en el acuerdo de servicios suscrito entre la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) y la compañía norteamericana IDT Domestic Telecom, Inc".
El acuerdo, anunciado en febrero pasado por Etecsa e IDT, supuso el primer convenio empresarial entre Cuba y Estados Unidos desde que sus Gobiernos decidieron el restablecimiento de relaciones diplomáticas en diciembre pasado.
Bill Ulrey, vicepresidente de Relaciones de Inversionistas de IDT Corp. afirmó, entonces, a Martinoticias.com que "ahora podemos hacer llamadas directamente a Cuba".
En su división de servicios para el usuario final, IDT ofrece telecomunicaciones al por menor y servicios de pago para que inmigrantes y personas de bajos recursos puedan comunicarse en todo el mundo.
LEA TAMBIÉN: Cuba prevé un incremento de 800.000 líneas de telefonía móvil en 2015
Esta información fue inicialmente publicada por Martinoticias.com