lunes 9  de  junio 2025
NARCOTRÁFICO

DEA: fentanilo mexicano es la droga más mortal en EEUU

Las drogas ilícitas, mezcladas con fentanilo, se envían a EEUU en diversas formas, incluyendo polvo, pastillas o incluso como analgésicos recetados

WASHINGTON.- La Agencia Antidrogas deEstados Unidos (DEA) advirtió que el fentanilo "producido en masa en México" por los cárteles sigue siendo la principal amenaza para el país, ya que su letalidad es tan alta como su facilidad de fabricación. El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, está cobrando la vida de casi 200 personas al día en Estados Unidos, lo que representa dos tercios de las muertes por sobredosis registradas en el país en 2021.

La directora de la DEA, Anne Milgram, hizo hincapié en la gravedad del problema durante una sesión del subcomité judicial de la Cámara de Representantes sobre crimen y vigilancia del gobierno federal. Según sus declaraciones, el fentanilo es barato de producir, fácil de ocultar y extremadamente mortal, ya que solo dos miligramos pueden causar la muerte de una persona.

La fabricación de drogas sintéticas como el fentanilo plantea un desafío significativo para las autoridades, ya que su única limitación son las sustancias químicas necesarias para producirlo. Estos precursores químicos se fabrican en China y luego son enviados a México o a otros países de América Latina, donde los cárteles, en particular los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, se encargan de la producción masiva del fentanilo.

Las drogas ilícitas, mezcladas con fentanilo, se envían de regreso a Estados Unidos en diversas formas, incluyendo polvo, pastillas o incluso falsificadas como analgésicos recetados. Milgram dejó claro que estas pastillas se están produciendo en grandes cantidades en México, lo que aumenta aún más la preocupación de las autoridades estadounidenses.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, enfrenta presiones adicionales debido a la creciente demanda y producción de fentanilo en el país. Algunos congresistas republicanos pidieron previamente que los cárteles fueran designados como grupos "terroristas" y que se permitiera al ejército estadounidense combatirlos en cualquier lugar, pero este tema no fue mencionado durante la sesión.

Además de la amenaza mexicana, la DEA también se preocupa por las organizaciones de narcotráfico colombianas, que están utilizando cada vez más a los cárteles mexicanos como intermediarios para enviar cocaína a Estados Unidos. Esta estrategia les permite evadir la seguridad fronteriza con mayor facilidad.

Para abordar la crisis de opiáceos, las autoridades estadounidenses han cambiado su enfoque y ahora buscan atacar toda la cadena de suministro, desde la producción de precursores hasta el transporte a través de los puertos de entrada en la frontera con México. Además, la DEA está rastreando el uso de redes sociales y plataformas encriptadas por parte de los carteles para llegar a sus víctimas, incluyendo a adolescentes que pueden ser engañados creyendo que están consumiendo analgésicos seguros.

El tema de la marihuana también surgió en la sesión, ya que dos congresistas, uno republicano y otro demócrata, cuestionaron la prohibición federal que pesa sobre esta sustancia. Se argumentó que en los estados donde la marihuana medicinal es legal, hay una disminución en la prescripción de opioides que pueden conducir a la adicción.

FUENTE: Con información de Telemundo 51

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar