miércoles 26  de  marzo 2025
Convenio

México y EEUU en alianzas para combatir tráfico de fentanilo

Acuerdo entre México y EEUU refiere el compromiso de "combatir el narcotráfico; interrumpir el suministro de los productos químicos para fabricar fentanilo
Por Iraima Gómez Ramírez

México y Estados Unidos suscribieron un acuerdo conjunto para combatir el tráfico del ilícito opioide sintético fentanilo, sustancia que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, bloquear el tráfico de armas y establece parámetros más humanos en el tema de la migración.

El acuerdo suscrito por ambos países manifiesta el compromiso de “combatir a los narcotraficantes; interrumpir el suministro de los productos químicos utilizados para fabricar fentanilo ilícito; prevenir el tráfico de estos narcóticos mortales a través de nuestra frontera compartida; y promover los servicios de salud pública para reducir el daño y la demanda e incrementar los servicios de tratamiento”.

Así mismo, consideran que es fundamental unir esfuerzos entre México y EEUU para desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego, que contribuye a la violencia y a la destrucción en ambos lados de la frontera compartida.

fentanilo
En los últimos 20 años, el fentanilo proveniente de la República Popular China ha matado a más de un millón de estadounidenses por sobredosis de la sustancia

En los últimos 20 años, el fentanilo proveniente de la República Popular China ha matado a más de un millón de estadounidenses por sobredosis de la sustancia

Además, los representantes mexicanos y estadounidenses analizaron los desafíos y avances sobre el tema de la migración, en el cual se comprometen a seguir ampliando aún más la disponibilidad de vías legales y principios establecidos en la Declaración de Los Ángeles para atender la migración en la frontera norte entre los dos países y trabajar conjuntamente en programas de desarrollo para Centroamérica.

Por último, México y Estados Unidos se comprometen a seguir avanzando en el trabajo en curso para modernizar y promover proyectos de infraestructura que apoyen a las comunidades fronterizas, beneficien a ambas naciones, y fortalezcan las relaciones y seguridad bilateral.

El encuentro estuvo encabezado por el gobierno de México, por su presidente Andrés Manuel López Obrador y altos servidores públicos, quienes recibieron la delegación de Estados Unidos, conformada por la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, el subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Richard Verma, la fiscal general adjunta, Lisa O. Mónaco, y la subsecretaria interina de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar