WASHINGTON.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra el estado de Minnesota y varias de sus principales jurisdicciones por mantener políticas de santuario que, según la administración del presidente Donald Trump, permiten que inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales eviten ser deportados.
La denuncia, presentada el lunes, señala como acusados al estado de Minnesota, al condado de Hennepin, a la sheriff de ese condado, Dawanna S. Witt; al fiscal general Keith Ellison, así como a las ciudades de Minneapolis y St. Paul.
Según el documento, estas políticas no solo serían ilegales bajo la normativa federal, sino que además ponen en riesgo a la población al liberar a inmigrantes condenados por delitos graves que deberían enfrentar procesos de deportación.
"Las autoridades de Minnesota están poniendo en peligro la seguridad de sus propios ciudadanos al permitir que inmigrantes indocumentados evadan el proceso legal", declaró la fiscal general Pamela Bondi, reseñada por Fox News.
"Este Departamento de Justicia seguirá litigando contra cualquier jurisdicción que utilice políticas santuario para desafiar la ley federal y socavar la aplicación de la ley", agregó.
"No trabajamos para el presidente"
Desde el ámbito local, las autoridades respondieron en defensa de estas ordenanzas. El alcalde de St. Paul, Melvin Carter, calificó la acción como un ataque directo a la llamada "ordenanza de separación", en vigor desde hace años. Esta medida prohíbe a los empleados municipales colaborar directamente con las autoridades federales de inmigración, con el objetivo de fomentar la confianza entre comunidades inmigrantes y la policía local.
"Los empleados municipales no trabajan para el presidente, trabajamos para la gente que vive aquí. Apoyaremos a nuestros vecinos inmigrantes y refugiados sin importar cuántas demandas inconstitucionales presente la Casa Blanca", afirmó Carter.
"Hemos demostrado nuestra determinación en dos demandas judiciales exitosas este año, y esperamos obtener nuestra tercera victoria legal consecutiva contra este vergonzoso régimen federal", apuntó.
Lista de ciudades santuarios
La demanda contra Minnesota se produce después de que Bondi publicara el mes pasado una lista de jurisdicciones santuario señaladas por el gobierno federal. Entre ellas figuran también Boston, Nueva York, Nueva Jersey, Colorado y Los Ángeles, que han sido objeto de acciones legales similares.
Durante el verano, el Departamento de Justicia presentó demandas contra Nueva York y Los Ángeles, y a principios de este mes procedió contra Boston, en un esfuerzo por desmontar las medidas locales que, según la administración Trump, limitan la cooperación con las autoridades de inmigración.
La polémica sobre las ciudades y estados santuario ha escalado en los últimos años, en medio de un clima político polarizado respecto a la inmigración. La Casa Blanca insiste en que estas jurisdicciones socavan la seguridad nacional y obstaculizan la aplicación de la ley.
FUENTE: Con información de Fox News