martes 30  de  septiembre 2025
INMIGRACIÓN

¿Qué pasa si el ICE sorprende a un migrante con un arma de fuego?

En caso de que el ICE sorprendan a un migrante en posesión de un arma sin cumplir los requisitos legales, las consecuencias pueden ir más allá del ámbito penal

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- La portación y posesión de armas de fuego en Estados Unidos está regulada de manera estricta por las leyes federales y estatales, y su cumplimiento se aplica con especial rigor cuando se trata de migrantes.

En el caso de que agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) sorprendan a un extranjero en posesión de un arma sin cumplir los requisitos legales, las consecuencias pueden ir más allá del ámbito penal e impactar directamente en su estatus migratorio.

De acuerdo con la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), solo dos categorías de migrantes están legalmente autorizadas a comprar y portar armas en territorio estadounidense: los ciudadanos y los residentes permanentes legales (titulares de la Green Card). En cambio, los inmigrantes indocumentados o quienes se encuentren en situación migratoria irregular tienen prohibido adquirir, portar o poseer armas de fuego.

Pena de hasta 10 años de prisión

Según el Título 18 del Código de los Estados Unidos, Sección 922(g)(5), es ilegal que un extranjero en condición irregular posea o reciba un arma de fuego o municiones. La pena por violar esta disposición puede ser de hasta 10 años de prisión federal. Además, cuando la detención está a cargo de ICE, a los cargos penales se suma la posibilidad inmediata de proceso de deportación.

"Las leyes federales sobre armas de fuego se aplican a todos los individuos en el país. Cuando un extranjero no autorizado es sorprendido con un arma, no solo enfrenta cargos criminales graves, sino también consecuencias migratorias que pueden incluir la expulsión inmediata de EEUU", reseña elAbogado, un sitio web especializado en inmigración.

Incluso los residentes permanentes legales deben cumplir con requisitos específicos. Para comprar un arma, están obligados a presentar su tarjeta de residencia permanente (I-551), una identificación adicional que demuestre su domicilio y completar el formulario federal ATF 4473, que será verificado a través del sistema de antecedentes criminales NICS.

Si se descubre que un residente mintió en la declaración o está implicado en delitos graves, también puede ser procesado penalmente y, en algunos casos, perder su estatus migratorio.

Un "factor agravante"

En el caso de los inmigrantes indocumentados, la situación es aún más delicada. ICE considera la posesión de un arma como un "factor agravante" en procedimientos de detención y deportación.

Según reportes de la propia agencia, los operativos migratorios suelen priorizar la captura de extranjeros con antecedentes criminales, y el hallazgo de armas refuerza la categorización de "amenaza a la seguridad pública".

Un informe de la ATF recuerda que también los extranjeros admitidos bajo visas temporales tienen restricciones. En algunos casos, se permite la posesión de armas si cumplen con condiciones muy específicas, como la tenencia de una licencia de caza válida y comprobante de estadía legal.

Sin embargo, fuera de estas excepciones, cualquier arma en posesión de un migrante con visa temporal puede derivar en sanciones penales y migratorias.

Es por ello que ser sorprendido por ICE con un arma de fuego en Estados Unidos representa un riesgo grave para cualquier migrante en situación irregular. Mientras los ciudadanos y residentes permanentes tienen acceso legal a la compra y portación bajo ciertas condiciones, los inmigrantes indocumentados enfrentan cargos federales, prisión y deportación inmediata, consolidando uno de los aspectos más estrictos de la política de seguridad interna del país.

FUENTE: Con información de ICE / ATF / elAbogado

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar