WASHINGTON — El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una nueva tarifa de 1.000 dólares para migrantes que reciban un permiso de permanencia temporal (parole) en Estados Unidos "que no cumpla con una excepción".
La medida entra en vigencia a partir del jueves 16 de octubre. La tarifa es de 1.000 dólares para el año fiscal 2025 y está sujeta a ajustes anuales por inflación
WASHINGTON — El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una nueva tarifa de 1.000 dólares para migrantes que reciban un permiso de permanencia temporal (parole) en Estados Unidos "que no cumpla con una excepción".
La nueva medida es impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump, en el marco de su política migratoria.
La disposición también incluye a quienes tienen solicitudes pendientes aún no aprobadas de regularización de estatus de permanencia legal.
La medida entra en vigencia a partir del jueves 16 de octubre. La tarifa es de 1.000 dólares para el año fiscal 2025 y está sujeta a ajustes anuales por inflación. "Debe pagar esta tarifa cuando se le conceda la libertad condicional para ingresar a los Estados Unidos, a menos que cumpla con una excepción".
Las excepciones incluyen casos de emergencias médicas, asistencia a funerales, personas que ayuden al gobierno de Estados Unidos en casos de investigaciones o de seguridad nacional.
"Los extranjeros deben pagar esta nueva tarifa cuando obtienen la libertad condicional en los Estados Unidos", dice un comunicado publicado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
"Nuestro trabajo crítico no se detiene durante el cierre del gobierno por parte de los demócratas. Seguimos firmes en la protección de nuestra patria mediante el cumplimiento de la ley migratoria. El aviso del Registro Federal explica cuándo entra en vigor la tarifa de libertad condicional de inmigración, las excepciones a la tarifa y las consecuencias si no la paga", dice USCIS.
Al extranjero que no cumpla con el pago requerido al momento de presentarse en un puerto de entrada o ya teniendo presencia física en Estados Unidos, le será cancelado el permiso de permanencia temporal.
La medida es parte de la ley One Big Beautiful Bill (Un gran y hermoso proyecto de ley), una iniciativa del presidente Donald Trump.
FUENTE: Redacciòn