WASHINGTON — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que está dispuesto a permitir que las autoridades israelíes reanuden la ofensiva militar en la Franja de Gaza en caso de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) incumpla su parte del acuerdo de alto el fuego, que incluye un intercambio de prisioneros.
El inquilino de la Casa Blanca afirmó en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN que las tropas israelíes podrían retomar sus acciones militares en el enclave palestino "tan pronto como abra la boca".
Tras ello, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército preparar un "plan integral" para "derrotar" a Hamás en caso de que "se niegue a implementar el plan de Trump y sea necesario reanudar los combates", según recoge el diario The Times of Israel.
"Según (su) plan, Hamás debe devolver a todos los rehenes fallecidos en su posesión, y desarmarse, mientras que Israel, junto con la fuerza internacional liderada por Estados Unidos, actuará para destruir todos los túneles e infraestructura terrorista en Gaza para garantizar su desmilitarización y que no presente ninguna amenaza para el Estado de Israel", reza un comunicado.
Por último, aseguró que, "si Hamás se niega a implementar el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, volverá a la lucha y actuará para lograr la derrota completa de Hamás, cambiar la realidad de Gaza y alcanzar todos los objetivos de la guerra".
Hamás incumple la entrega de todos los rehenes
Desde el lunes, bajo un acuerdo de alto el fuego mediado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hamás ha entregado a Israel 20 rehenes sobrevivientes a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos liberados de cárceles israelíes.
Las declaraciones de Trump llegan después de que la milicia palestina afirmó que ya devolvió los cadáveres de los rehenes fallecidos a los que tuvo acceso y avisó de que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado" para extraerlos de entre los escombros.
El acuerdo firmado por Israel y Hamás la semana pasada exigía al grupo palestino que entregara a los 48 rehenes en un plazo de 72 horas tras la entrada en vigor del alto el fuego, plazo que expiró el lunes a mediodía. Desde entonces, Hamás liberó a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de siete (nueve, de confirmarse los dos últimos) de los 28 fallecidos, esto a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos liberados de cárceles israelíes. No obstante, incluso Washington reconoció en los últimos días que Hamás necesitaría más tiempo para localizarlos.
Equipo especializado
Pero el miércoles por la noche, el brazo armado del movimiento islamista palestino, las Brigadas Ezedin al Qasam, dijo que habían transferido todos los cuerpos que pudo encontrar y que necesitaría equipo especializado para recuperar el resto de las ruinas de Gaza.
Esta facción de Hamás anunció en un comunicado en redes sociales que había "cumplido su compromiso en virtud del acuerdo al entregar a todos los prisioneros israelíes vivos que tenían bajo su custodia, así como los cadáveres a los que había podido acceder".
"En cuanto a los cadáveres restantes, se requieren esfuerzos extensivos y equipo especial para su recuperación y extracción. Estamos haciendo un gran esfuerzo para cerrar este tema", añadieron.
El anuncio se produjo cuando el ejército israelí dijo que "dos ataúdes de rehenes fallecidos" habían sido entregados a la Cruz Roja y estaban en camino hacia el lugar donde se encuentran las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza.
"Hamás está obligado a cumplir el acuerdo y a tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes", dijo un comunicado conjunto del ejército y la agencia de seguridad israelí.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, amenazó con cortar el suministro de ayuda a Gaza si Hamás no devuelve los restos de los soldados que aún se encuentran en el territorio.
FUENTE: Con informaciòn de Europa Press