MIAMI.– Los aeropuertos internacionales de Miami (MIA) y Fort Lauderdale-Hollywood (FLL) rechazaron la difusión de un video de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que responsabiliza a los demócratas del Congreso por el cierre del gobierno federal.
La negativa se produce en medio de una creciente oposición de terminales aéreas al video distribuido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para ser exhibido en los puntos de control de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), mientras el cierre gubernamental entra en su tercera semana.
Mensaje
En la grabación de aproximadamente 30 segundos, la secretaria Noem asegura que la prioridad de la TSA es garantizar a los viajeros "la experiencia aeroportuaria más agradable y eficiente posible".
Sin embargo, inmediatamente después atribuye las afectaciones operativas a la oposición: "los demócratas en el Congreso se niegan a financiar al gobierno federal, y debido a esto, muchas de nuestras operaciones se ven afectadas, y la mayoría de nuestros empleados de la TSA están trabajando sin cobrar".
El video concluye con la esperanza de que "los demócratas pronto reconozcan la importancia de abrir el gobierno".
Postura de aeropuertos
MIA confirmó que no mostrará el video para adherirse a las políticas del condado de Miami-Dade sobre mensajería dentro de la terminal. En su lugar, el aeropuerto informó que mantendrá la reproducción de un video de la TSA sobre la identificación Real ID, al considerar que ofrece "información importante y urgente directamente relacionada con su experiencia de viaje".
Por su parte, FLL declinó exhibir el video debido a que su "política publicitaria no permite la exhibición de mensajes políticos en nuestras instalaciones".
Eco nacional
La decisión de los aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale es parte de una amplia negativa a nivel nacional. Más de una docena de terminales importantes, incluyendo los tres principales del área de Nueva York (John F. Kennedy, LaGuardia y Newark), los dos de Chicago (O'Hare y Midway) y el más transitado del mundo, Hartsfield-Jackson de Atlanta, han prohibido el video.
Otras terminales en ciudades como Las Vegas, Phoenix, Seattle, Filadelfia y el área de la Bahía de San Francisco también se han negado a transmitir el mensaje.
El cierre parcial del gobierno, que comenzó el 1 de octubre, ha dejado a la mayoría de los 64.130 empleados de la TSA trabajando sin sueldo y ha provocado retrasos en vuelos por la escasez de controladores aéreos.
La disputa política se centra en la exigencia demócrata de incluir una extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible en cualquier acuerdo de financiación, una condición que los republicanos rechazan.