WASHINGTON.- La localidad de Whitefish, en el estado de Montana, es conocida por los aficionados al esquí porque allí tienen una estación para practicar este deporte. En el lugar también tiene su base el líder supremacista Richard Spencer, que ganó relevancia por su apoyo a Donald Trump.
Su National Policy Institute, un 'think tank' de extrema derecha, saltó a los titulares en noviembre tras abrir una reunión en Washington al grito de "Hail Trump!" días después de la victoria del republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
National-Policy-Institute-saluda-victoria-Trump.jpg
Un grupo de nacionalistas blancos saludan la vistoria electoral de Donald Trump con un "Hail Trump!".
CORTESÍA / theatlantic.com
Whitefish, que tiene poco más de 7.000 habitantes, se ha convertido ahora en una preocupación para las autoridades del estado fronterizo con Canadá después de que una web supremacista haya convocado allí en enero una marcha neonazi contra la comunidad judía y haya llamado a los manifestantes a acudir armados a ella.
La policía está en alerta y tanto representantes del Partido Demócrata como del Republicano han denunciado públicamente la convocatoria como un ataque a la libertad religiosa.
"Nos unimos firmemente para enviar el mensaje claro de que la ignorancia, el odio y las amenazas de violencia son inaceptables y no tienen cabida en la ciudad de Whitefish ni en cualquier otra comunidad de Montana o de este país", escribieron en una carta abierta varios representantes de los dos partidos.
Entre los firmantes de la misiva, publicada esta semana, se encuentran el congresista republicano Ryan Zinke, que ha sido nombrado por Trump secretario del Interior de su Gobierno, y el senador por Montana, el demócrata Jon Tester.
La marcha convocada por la web supremacista neonazi "Daily Stormer" para la segunda semana de enero -sin fecha pública aún- pretende apoyar a Sherry Spencer, la madre de Richard Spencer, que asegura que está siendo acosada por las ideas de su hijo y presionada para vender su propiedad tras haber abierto en Whitefish un negocio recientemente.
líder-nacionalista-Richard-Spencer-National-Policy-Institute-habla-manifestante-sostiene-cartel-twitter.jpg
El líder nacionalista nacional Richard Spencer, del National Policy Institute, habla en el campus mientras un manifestante silencioso sostiene un cartel.
TWITTER / Hans Solo @thandojo
Spencer está considerado como el padre del concepto "alt-right", una extrema derecha que en Estados Unidos se conoce también como "derecha alternativa". Por sus ideas, es desde 2014 persona non grata en algunos negocios de Whitefish, según "The Washington Post".
Medios estadounidenses informan de que el "Daily Stormer" publicó hace unas semanas números de teléfono y direcciones personales y laborales de seis personas que presuntamente habrían coaccionado a la madre del líder supremacista.
La llamada a los manifestantes a ir armados a la marcha en enero genera especial preocupación entre las autoridades de Montana. Las leyes del estado, aseguran los convocantes, permiten llevar rifles de gran potencia en las calles de Withefish.
"A aquellos pocos que buscan publicitar su visión antisemita les decimos que no encontrarán refugio aquí", manifestaron los representantes demócratas y republicanos en su misiva. Entre ellos están también el gobernador de Montana, el demócrata Steve Bullock; y el fiscal general del estado, el republicano Tim Fox.
Spencer ha ido adquiriendo protagonismo con el apoyo a Trump del movimiento "alt right", la extrema derecha estadounidense que en los últimos meses pasó de una presencia limitada prácticamente a Internet a ocupar un espacio político público. El republicano nombró jefe de campaña en la recta final a uno de sus exponentes mediáticos, Steve Bannon, generando gran controversia.
"Ha sido un despertar", dijo Spencer sobre la victoria de Trump en la reunión que abrió en Washington con el saludo nazi.
Trump, sin embargo, intentó desmarcarse de aquello. "No es un grupo que quiera alentar", aseguró el presidente electo en una entrevista concedida a "The New York Times" poco después de ese episodio. "Los repudio y los condeno", añadió.
Grupos de defensa de los derechos civiles, entre otros, acusan no obstante al republicano de haber alentado a la extrema derecha con su retórica antiinmigración y populista.
FUENTE: Por Sara Barderas / dpa