CHICAGO.- Robert Bouto, un hispano que pasó 23 años en prisión por un homicidio que no cometió, fue exonerado hoy por un juez del Condado Cook, en Chicago.
CHICAGO.- Robert Bouto, un hispano que pasó 23 años en prisión por un homicidio que no cometió, fue exonerado hoy por un juez del Condado Cook, en Chicago.
Durante una audiencia, el juez James M. Obbish retiró los cargos que pesaban contra Bouto basados en el falso testimonio que presentó el exdetective Reynaldo Guevara.
Durante una revisión anterior del caso, salió a luz que dos testigos admitieron que su identificación de Bouto había sido influenciada por Guevara.
El propio exdetective rehusó admitir si él había inculpado falsamente a Bouto y se amparó bajo la Quinta Enmienda para no auto incriminarse.
Además, otros dos testigos, amigos de Bouto, habían sostenido durante 22 años que Bouto estaba junto a ellos en el momento del crimen.
Bouto tenía 17 años cuando en 1993 lo acusaron de cometer un homicidio cerca de la secundaria Roosevelt, por lo que recibió una condena de 45 años, aunque hoy fue exonerado de los cargos que lo mantuvieron en prisión. Desde el 2016 le fue permitido obtener su libertad bajo palabra.
En otro caso relacionado al exdetective Reynaldo Guevara, el exconvicto Thomas Sierra, de 41 años, demandó hoy a la ciudad de Chicago y al Departamento de Policía por incorrecto encarcelamiento.
Sierra, de origen puertorriqueño, tenía 19 años en 1995 cuando lo acusaron de disparar desde un auto a otro, donde un hispano recibió un impacto en la cabeza. Guevara también lo arrestó. Pasó 22 años en prisión hasta que se revisó el caso y se pudo comprobar que el exdetective rindió falso testimonio.
Finalmente, en enero de este año, las autoridades del Condado de Cook en Chicago lo exoneraron y lo dejaron en libertad.
Sierra ahora busca una indemnización monetaria no especificada por el largo tiempo cautivo, la mitad de su vida.
Sierra y Bouto están entre decenas de residentes de Chicago inculpados siendo "no culpables" de los delitos que se les imputaban, y arrojados a la cárcel por el exdetective Guevara, quien, según los abogados de Sierra, abusó de su poder, falsificó evidencia y mintió ante los tribunales.
Sierra exige que se investigue a Guevara, quien trabajó como detective durante las décadas de los años 1980 y 90 y cuya mala conducta, afirmó Sierra, resultó en "cientos de años de encarcelamientos (indebidos) y causó la fractura de las vidas de un sinnúmero de familias hispanas".
"Ha llegado el momento de que los funcionarios en Chicago y Cook County responsabilicen públicamente al detective Guevara por su conducta criminal. Durante décadas, (...) Guevara y sus colegas acusaron a decenas de hombres inocentes como el señor Sierra, enviándolos a prisión por crímenes graves que no cometieron ", dijo Jon Loevy, de la firma de abogados Loevy & Loevy.
Entre los casos de Guevara, como el de Sierra y Bouto, hay otros 16 hispanos que han sido exonerados y salido libres de prisión en los últimos años.
FUENTE: EFE