GINEBRA — El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, continuarán este domingo las conversaciones que iniciaron este sábado en Ginebra (Suiza), con el primer encuentro de alto nivel desde que el presidente norteamericano, Donald Trump, declarara su política de "aranceles recíprocos".
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, su administración ha impuesto tarifas aduaneras de hasta 145% a productos procedentes de China en varias oleadas, luego que China respondiera con alzas a los aranceles que ya eran altos para los productos estadounidenses. Antes de las medidas anunciadas por Trump, China cobraba aranceles del 67% a los productos estadounidenses, mientras que las tasas de EEUU a los productos chinos eran del 34%.
En el llamado “arancel recíproco”, Trump explicó que no se trata de una relación 1x1, sino que comienza a acortar la distancia entre lo que debe pagar Estados Unidos para exportar sus productos y lo que tienen que pagar los otros países para desembarcar en el mercado estadounidense.
Las negociaciones "de alto nivel entre China y Estados Unidos" comenzaron la mañana del sábado, informó la cadena estatal china CCTV sin proporcionar detalles sobre las discusiones entre el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en un lugar mantenido en secreto.
"Paso importante"
La agencia oficial de noticias china, Xinhua, confirmó el comienzo del encuentro en un escueto comunicado y ahora, fuentes de la agencia dpa han confirmado el final de lo que ha acabado convirtiéndose en la primera ronda de un fin de semana de conversaciones, sin detalles sobre las mismas.
China calificó el sábado de "paso importante" las primeras conversaciones comerciales con Estados Unidos que se llevan a cabo este fin de semana en Ginebra.
En declaraciones formuladas antes del viaje, Bessent ya anticipó que no esperaba lograr un acuerdo en Ginebra, sino más bien definir los términos sobre los que conversar.
Trump anunció aranceles generalizados sobre casi todos los países del mundo, que ahora están sujetos a una suspensión de 90 días mientras se llevan a cabo las negociaciones.
China puede estar buscando la misma exención de 90 días, así como una reducción del arancel del 145 por ciento. En este sentido, Trump sugirió este pasado viernes que podría ser reducida al 80 por ciento, aunque dejó la cuestión en manos de su secretario del Tesoro.
Reunión de alto nivel
Este diálogo es la reunión de más alto nivel entre las dos mayores economías del mundo desde el regreso a la Casa Blanca de Trump, quien adoptó una nueva política arancelaria que ha generado una ola de agitación global en los mercados financieros por el miedo a una recesión.
Trump sostiene que se trata de una acción "recíproca" tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores cuyas medidas proteccionistas, alega, están dañando las exportaciones estadounidenses.
Para las conversaciones, Estados Unidos envió, además del secretario del Tesoro, Scott Bessent, al representante comercial (USTR), Jamieson Greer, y China al viceprimer ministro, He Lifeng.
"El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema", indicó un comentario publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua, sin dar detalles sobre el avance de las negociaciones.
La delegación estadounidense no hizo ningún comentario.
Desde el inicio de este año, los aranceles impuestos a China ascienden al 145%, y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzan la asombrosa cifra del 245%.
En respuesta, China impuso aranceles del 125% a los productos estadounidenses.
Trump sugirió el viernes que podría rebajar los aranceles para China a un 80%, en una publicación en las redes sociales.
"¡80% de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.", escribió Trump en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, que será el jefe negociador de Estados Unidos en Ginebra.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró en la noche del viernes a la cadena Fox News que "al presidente le gustaría arreglar las cosas con China".
"Él quiere desescalar la situación", afirmó Lutnick, un empresario elegido por Trump para el cargo por postura a favor de los aranceles.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que Estados Unidos no va a reducir los aranceles de forma unilateral y agregó que China también deberá hacer concesiones.
"Un paso constructivo"
China insiste en que Estados Unidos debe primero levantar sus aranceles y prometió defender sus intereses. Bessent declaró que las reuniones en Suiza se centrarán en la "desescalada", pero no en un "gran acuerdo comercial".
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, celebró el viernes la negociación y afirmó que es "un paso positivo y constructivo hacia la distensión".
La presidenta de la Confederación Suiza, Karin Keller-Sutter, también se mostró optimista.
"Ayer, el Espíritu Santo estuvo en Roma", afirmó el viernes, en referencia a la elección del papa León XIV. "Esperemos que ahora baje a Ginebra para pasar el fin de semana".
El secretario del Tesoro y el viceprimer ministro están reunidos dos días después de que Trump diera a conocer un acuerdo comercial con el Reino Unido, el primero desde que el mes pasado el mandatario republicano lanzó su ofensiva de aranceles globales.
FUENTE: Informaciòn con AFP