JERUSALÈN — El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, encargó a una delegación de altos responsables unirse a las negociaciones en curso en Catar sobre un alto al fuego y la liberación de rehenes cautivos en Gaza, entre ellos al jefe de los servicios secretos, el Mossad, David Barnea, anunció su oficina.
Las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo terrorista islamista palestino Hamás se reanudaron el fin de semana pasado en Catar con vistas a un alto al fuego en la Franja de Gaza, pero Israel no estaba representado por altos responsables.
Estas conversaciones se centran en la liberación de los rehenes secuestrados durante el letal ataque del grupo terrorista en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza, según varias fuentes israelíes.
El enviado de Trump viaja a Israel
El enviado del presidente electo de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, viajó a Israel para intentar cerrar un acuerdo de alto el fuego con Hamás y poner un final provisional a la guerra de Gaza en un momento que las posturas parecen estar más cercanas que nunca.
Hace unas horas, un alto responsable de Hamás, bajo condición de anonimato, aseguraba al diario qatarí 'Al Araby al Yadid' que los mediadores habían alcanzado un acuerdo preliminar a la espera de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dé su beneplácito al texto inicial y envíe a Doha (Qatar) al jefe de los Servicios de Inteligencia Exterior de Israel, David Barnea, para cerrar el texto definitivo con enmiendas incorporadas.
Ahora mismo, ambas partes coinciden en un alto el fuego a cambio de la liberación de un número de rehenes en manos de los palestinos. Israel no se retiraría completamente del llamado Corredor Filadelfia, a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, hasta el último día de la fase final del acuerdo, después de retirar gradualmente sus fuerzas durante las dos etapas anteriores.
Witkoff, el representante de Donald Trump para la región, se reunió ayer en Doha con el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrraman Al Zani.
El envío del jefe del Mossad
Netanyahu mantuvo una reunión en Jerusalén en presencia de Steve Witkoff, enviado especial para Medio Oriente del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump; de un representante de la administración saliente estadounidense; del ministro israelí de Defensa, Israel Katz, y de responsables de seguridad israelíes, según la misma fuente.
"Al término de la reunión, el primer ministro encargó al jefe del Mossad [el servicio de inteligencia exterior israelí], al jefe del Shin Bet [servicio de seguridad interior], al general de reserva, Nitzan Alon, y a su consejero en política exterior, Ophir Falk, viajar a Doha para seguir promoviendo un acuerdo para la liberación de nuestros rehenes", indicó la oficina de Netanyahu en un comunicado.
Una decisión que fue bien acogida por el Foro de Familias de Rehenes, principal asociación de los familiares de los cautivos en la Franja de Gaza.
"Pedimos a la delegación que aproveche esta oportunidad histórica de obtener la liberación de todos nuestros seres queridos", reaccionó el colectivo en un comunicado.
A pocos días del regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente estadounidense saliente Joe Biden habló el jueves de "verdaderos avances" en las negociaciones.
Por su lado, Trump advirtió recientemente que la región se vería sumida en un "infierno" si los rehenes no eran liberados antes de su regreso al poder.
El 7 de octubre de 2023, combatientes de Hamás asesinaron a 1.208 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251, de acuerdo con cifras oficiales israelíes.
De los 251 secuestrados, aún quedan 96 personas retenidas en Gaza, de las cuales 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
La campaña de represalia lanzada por Israel en Gaza ha matado a más de 46.500 personas, según el Ministerio de Salud del territorio controlado por el grupo terrorista Hamás.
FUENTE: Con informaciòn de AFP y Europa Press