viernes 25  de  abril 2025
VIOLENCIA

Tiroteo de Oregón reabre debate del acceso a las armas

La escena del crimen tuvo otra vez elementos similares a tragedias anteriores: un joven introvertido con aparentes problemas psicológicos, varias armas de grueso calibre en sus manos, puertas que se abrieron con facilidad, víctimas indefensas, y supuesto aviso previo del criminal de que iba a actuar –en redes sociales y allegados-.

MIAMI.- REDACCIÓN

Otra masacre sacudió al país esta semana, esta vez de la universidad de Umpqua (Roseburg, Oregón), en la que murieron nueve personas y el atacante y fueron heridas otras siete. Un hecho sangriento que reabrió el debate sobre el fácil acceso a las armas de ciudadanos con problemas mentales.

La escena del crimen tuvo otra vez elementos similares a tragedias anteriores: un joven introvertido con aparentes problemas psicológicos, varias armas de grueso calibre en sus manos, puertas que se abrieron con facilidad, víctimas indefensas, y supuesto aviso previo del criminal de que iba a actuar –en redes sociales y allegados-.

Chris Harper Mercer, el joven de 26 años que irrumpió este jueves en el centro universitario, estaba pertrechado por hasta media docena de armas, entre ellas un fusil de asalto.

Mercer residía con su madre en un apartamento de Winchester (Oregón) desde 2013 y, según el Ejército de Tierra, pasó por sus pruebas de acceso en 2008, pero no cumplió los requisitos básicos necesarios.

"El tirador puso a personas en fila y les preguntaba si eran cristianos. Si decían que sí, les disparaba en la cabeza. Si decían que no, les disparaba en las piernas", explicó un testigo al diario local Roseburg Beacon News. No obstante, el alguacil del Condado de Douglas, John Hanlin, indicó que intentan determinar si ese extremo es cierto.

Violencia sin freno

La eficiencia y velocidad de respuesta de los servicios de emergencia es el único avance en lo que respecta a las medidas para atajar tiroteos en lugares públicos en el país, que se producen con tanta frecuencia, que en lo que va de año ya ha habido cerca de 300, más de uno por día.

El presidente, Barack Obama, advirtió nuevamente sobre la necesidad de tomar acción urgente ante los "rutinarios" tiroteos de los que somos testigos y víctimas, y criticó la falta de avances para mejorar los controles en el acceso de armas, algo a lo que se oponen legisladores de ambos partidos y la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA).

Varios precandidatos republicanos a la Presidencia coincidieron en apuntar que es imposible evitar este tipo de masacres, porque las personas con intención de matar siempre encontrarán la manera de hacerlo.

LEA TAMBIÉN: Siete menores mueren al día en EEUU por armas de fuego

Desde la muerte de 20 niños de corta edad en diciembre de 2012 en la escuela de primaria de Sandy Hook (Connecticut), Obama ha intentado promover mejores controles de acceso de armas de personas con problemas mentales y la limitación de cargadores de alta capacidad sin éxito.

EEUU tiene el récord de muertes por arma de fuego de los países avanzados. Entre 2004 y 2013, fallecieron 316.545 personas por arma de fuego en este país, según datos del Centro de Prevención de Enfermedades (CDC). 

Resumen hecho con información de agencias EFE y AFP. 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar