lunes 16  de  junio 2025
Gobierno de Trump

Trump sugiere apagar cámara que enfoca a periodista de CNN en ruedas prensa

"Creo que una de las cosas que haremos será apagar la cámara que les enfoca [a los periodistas] porque, entonces, no tendrán tiempo en antena, aunque probablemente yo sea demandado por eso", dijo el presidente Trump

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump señaló que no descarta apagar la cámara que enfoca al periodista de la CNN Jim Acosta en sus ruedas de prensa para evitar rifirrafes como el protagonizado por ambos a principios de este mes, según dijo en una entrevista trasmitida este domingo por Fox News.

"Creo que una de las cosas que haremos será apagar la cámara que les enfoca porque, entonces, no tendrán tiempo en antena, aunque probablemente yo sea demandado por eso y puedo, tú sabes, ganar o perderlo (un pleito)", dijo Trump.

Hace dos días, un juez ordenó a la Casa Blanca que devolviera temporalmente la acreditación de prensa a Acosta, corresponsal jefe de la CNN ante el Despacho Oval, mientras se resuelve el caso que enfrenta al Gobierno y la cadena.

La Casa Blanca justificó la retirada de la acreditación a Acosta por su reticencia a ceder el micrófono después de hacer una pregunta a Trump durante una rueda de prensa la semana pasada.

El mandatario afirmó a Fox News que Acosta ha sido "increíblemente maleducado con Sarah Huckabee (la portavoz de la Casa Blanca), que es una mujer maravillosa".

Aseguró que su Administración está formulando en la actualidad "normas y regulaciones" y que tendrá reglas de decoro para los corresponsales. Además, advirtió de que si Acosta no se comporta en las ruedas de prensa será expulsado o pararán las comparecencias.

Aun así, admitió que le gusta conceder la palabra a Acosta aunque "en muchos casos no".

Pese a sus desencuentros con la prensa, Trump aseguró que nadie cree más en la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de prensa, que él.

"No me importa obtener noticias malas si estoy equivocado, si hago algo equivocado", indicó.

El Presidente se quejó del tratamiento dado por los medios a su ausencia en un acto en un cementerio la semana pasada en París, durante el centenario del armisticio que puso fin a la I Guerra Mundial.

"No se me permitió ir debido al Servicio Secreto, porque ellos esperaban tomar un helicóptero, había cero visibilidad, me dijeron 'señor' estamos completamente sin equipar para ir, aparte el cementerio estaba demasiado lejos del Air Force One, que es una especie de centro de control, del que tienes que estar cerca", dijo.

Trump lamentó que "ningún periódico" que leyó narró los hechos de esa manera.

"Las noticias sobre mí son en gran parte falsas, son falsas, incluso a veces dicen 'fuentes dicen' y no hay ninguna fuente en muchos casos", indicó.

Trump acusa a Pakistán de haber ayudado a esconder a Osama Bin Laden

Durante la entrevista transmsitida por Fox News, Trump acusó al Gobierno paquistaní de haber ayudado a esconder en su territorio al líder de Al Qaeda Osama Bin Laden, muerto en una operación militar estadounidense en 2011.

Bin Laden "vivía en Pakistán, estábamos apoyando Pakistán, les dábamos 1.300 millones al año, que no les damos más. Por cierto, la finalicé (la ayuda) porque no hacen nada por nosotros, no hacen ninguna maldita cosa por nosotros", explicó Trump.

Asimismo, criticó al almirante retirado Bill McRaven, el excomandante de Operaciones Especiales de EEUU que dirigió la misión que acabó con la vida del líder de Al Qaeda en la ciudad paquistaní de Abbottabad.

"Es un fan de Hillary Clinton", apuntó Trump, en alusión a su rival en las elecciones presidenciales de 2016, en respuesta a una pregunta sobre las críticas de McRaven al mandatario, al que considera como una amenaza para la democracia.

"¿No hubiera estado bien si hubiéramos tenido a Osama Bin Laden mucho más antes de eso, no hubiera sido bueno?", se preguntó Trump.

"Piensa en esto, (Bin Laden) viviendo en Pakistán, perfectamente en Pakistán, en lo que adivino que consideraban una bonita mansión, no sé, he visto más bonitas", siguió el Presidente, quien recordó que el terrorista vivía junto a una academia militar.

"Todo el mundo en Pakistán sabía que estaba allí -afirmó Trump-. Y le damos a Pakistán 1.300 millones al año y no le dicen (a McRaven), no le dicen".

En enero, EEUU anunció la suspensión de la mayor parte de su ayuda de seguridad a Pakistán hasta que Islamabad "tome medidas decisivas" contra grupos terroristas como los talibanes que "desestabilizan la región y amenazan al personal de EEUU".

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar