MIAMI.- El Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood, Florida (FLL), se encuentra entre los aeropuertos menos puntuales de Estados Unidos en cuanto a la gestión del flujo de vuelos, según un reciente estudio que evaluó 390 terminales en todo el país.
Para llegar a esta conclusión, la compañía de alquiler de aviones privados Jettly, responsable del estudio, analizó el número total de retrasos, cancelaciones y desvíos en más de 390 aeropuertos estadounidenses, utilizando datos proporcionados por la Oficina de Estadísticas de Transporte de EEUU entre enero y agosto de 2023.
Jettly calculó el porcentaje de vuelos que experimentaron problemas en comparación con todas las operaciones en cada terminal. "Para garantizar que la clasificación final fuera lo más justa posible, se excluyeron los aeropuertos con menos de 500 llegadas y salidas totales en el período estudiado, centrando el análisis en las terminales más transitadas", explica el documento.
Así, el estudio encontró que el aeropuerto con las operaciones más puntuales en EEUU es el de Bert Mooney, Montana, donde solo el 8,8% de los vuelos experimentaron problemas.
Como conclusión del análisis, se elaboró una lista de los aeropuertos menos puntuales de EEUU que incluyó a FLL, en quinto lugar, superado por el Aeropuerto Metropolitano de Stockton, California, con un 44,6% de vuelos con problemas, el Aeropuerto de Aspen/Pitkin en Colorado con un 37,6% de operaciones problemáticas, el Aeropuerto Municipal de Provo, Utah, y Trenton-Mercer, Nueva Jersey, con el 36,2% y 36,1% de operaciones retrasadas, respectivamente.
En el caso de FLL, 41.156 vuelos de los 119.698 evaluados experimentaron problemas de retraso, ya sea al despegar o al aterrizar. A lo largo de 2023 se produjeron un total de 59.838 llegadas, de las cuales 17.659 se retrasaron, 1.422 se cancelaron y 427 se desviaron. De 59.851 salidas, 20.157 vuelos sufrieron retrasos y 1.491 fueron cancelados.
Las operaciones aéreas son muy complejas; para que un vuelo salga puntual, deben converger distintos aspectos, como la operatividad de las propias aerolíneas, la logística de los aeropuertos, la disposición de las terminales, el despacho de combustible, los filtros de seguridad de los pasajeros, las inspecciones de aduana, la manipulación de los equipajes, el control de vuelo y las condiciones meteorológicas.
Cabe destacar que el estudio no explica los factores que influyeron en que se registren tales problemas en las operaciones aeroportuarias.
[email protected]
@menendezpryce