jueves 25  de  mayo 2023
Ángela Romero

Ángela Romero: "El éxito es gracias al empeño frente a los desafíos"

La empresaria, nacida en Cali, ha sido protagonista de un crecimiento vertiginoso en el mundo del comercio de cosméticos desde que inició su negocio a través de la web y las redes sociales en 2010

Por DANIEL CASTROPÉ

Los sueños no tienen límites ni tiempo podría ser la premisa que ha guiado la vida de la empresaria colombiana Ángela Romero, una caleña que no solo mantiene el acento propio de su región, en el suroccidente del próspero país sudamericano, sino también el empuje que caracteriza a los colombianos.

Ángela nació el 2 de enero de 1969 y es la sexta de siete hermanos. Su pasado en Colombia le sirvió de base para el éxito que tiene hoy. Desde adolescente, comenzó a explotar la vena comercial heredada de sus padres Rómulo Romero y Ángela Estela, quien falleció en 2011.

Embed

“Desde siempre he tenido ese espíritu comercial. Creo que lo heredé de los dos; mi padre ha sido un excelente vendedor y la disciplina la obtuve por el lado de mi mamá, que siempre fue una persona muy organizada”, afirmó.

Cuando solo tenía ocho años, su padre se fue de casa. Desde entonces, entendió que debería prepararse y esforzarse para salir adelante, teniendo como ejemplo el tesón de su madre.

No olvida que, estando muy joven, su mamá madrugaba a prepararle alimentos que llevaba a la escuela. Ángela los vendía a sus compañeros del bachillerato y con eso hacía unos pesos para sus gastos personales.

Más tarde, alguien le comentó que en Medellín, otra de las grandes ciudades colombianas, podía comprar ropa a buen precio. Cuando se trata de negocios, según cuenta, “los obstáculos no existen”.

Se iba muy temprano a la capital antioqueña un fin de semana, regresaba con la mercancía y a partir del lunes siguiente vendía todo entre las personas más cercanas. También comercializaba “ropa americana”.

Paso a Estados Unidos

Por lo general, los inmigrantes que llegan a Estados Unidos tienen que integrarse al sistema de vida de este país pasando por trabajos que quizás nunca realizaron en sus naciones de origen. Lavar platos o limpiar baños son labores muy comunes entre quienes vienen en busca del llamado ‘sueño americano’.

Este no fue el caso de Ángela. Acababa de graduarse de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Libre de Cali y un día cualquiera decidió probar suerte en EEUU. “Mi comienzo fue más bien fluido y cómodo en comparación con otros inmigrantes”, comentó.

Transcurría el año 1997. Había conocido a una persona que tenía su propio negocio y se fue a trabajar como niñera de sus sobrinos. Depender de nadie es otra de las consignas inviolables de su vida y también ser independiente en sus ingresos.

Poco después trabajó como mesera en un restaurante del hermano de aquella persona, hasta que logró conseguir un trabajo más acorde con su vena comercial, en una tienda de productos nutricionales. Allí estuvo por espacio de cuatro años.

Buscando independencia

Tener un negocio propio es el anhelo de mucha gente. Pero Ángela primero tuvo que trabajar como vendedora durante un año en una compañía de liquidaciones de inventarios y más tarde conocería a la persona que, de alguna manera, le sirvió de inspiración para iniciarse en el mundo de los negocios por cuenta propia.

“Trabajé con esa persona por siete años, en el 2010 me despidieron. Se vendían liquidaciones, cualquier tipo de mercancía de tiendas en Estados Unidos. Se vendía todo por una página web”, recordó.

Cobardía es una palabra que no existe en el vocabulario de Ángela. Entonces, decidió no continuar como empleada, sino aventurarse, por sí sola, como empresaria en un momento en el que la economía del país no marchaba muy bien.

“El primer mes, empiezo a vender desde mi apartamento a través de la página centralclosehouse.com, que hoy se encuentra stand by [fuera de operación]”, dijo, y unos meses después se traslada a un espacio compartido con otra persona.

Allí vendía desde ropa hasta mercadería en general, junto con productos de salud y belleza.

Al año y medio, apostó por irse a un local de 1.000 pies cuadrados en Pembroke Park. Desde el principio, Ángela se inclinaba más hacia la parte de maquillaje y, a partir de 2016, cambia su negocio a la venta exclusiva de cosméticos.

Las plataformas web wholesalemakeup.com y cosmeticosalpormayor.com se convirtieron en la mejor herramienta de venta, pues tiene claro que el espectro digital es “muy amplio”.

Crecimiento y posicionamiento

Ángela había ya contratado a alguien que le ayudara con el digital marketing. “Sorprendentemente, Chile fue el primer país al que logré llegar, primero que Colombia, y sigue siendo mi mercado más grande”, apuntó.

Su crecimiento fue vertiginoso. Cada uno o dos años tenía que ir mudándose de bodega, pasando de la primera de 1.000 pies cuadrados a otras de 2.800, 4.200, 15.000 y ahora una de 21.000 pies cuadrados en Miami Gardens.

En su catálogo en línea ofrece “miles de productos” para los ojos, rostro, labios y uñas, entre otros, de unas 50 marcas reconocidas a nivel mundial. Asimismo, sus clientes y visitantes ocasionales pueden recibir cursos en línea y asesoría en algunos temas.

Cuenta con 40 empleados entre Colombia y Estados Unidos. Hermanos y sobrinas trabajan con la empresaria colombiana.

“Vendemos lo que está en tendencia, lo que está en redes sociales; prácticamente todo se vende. Y lo que no se vende, lo liquidamos porque conozco también ese negocio y así no tenemos excesos de inventario”, señaló.

Proyecciones

Ángela se describe como una persona que no planifica a largo plazo las metas o retos en su vida personal o comercial.

“Cumplo 11 años como empresaria. No soy de planificar a largo plazo, soy más de mantener el día a día y buscar sostenibilidad”, apuntilló.

A lo que agregó: “Mi interés no es tanto abarcar más, pero sí lograr sostenimiento en el tiempo e ir a la vanguardia con las redes sociales, que son nuestro fuerte”.

Su éxito, según ella misma, se lo debe a la expansión digital, “que no tiene límites”, pero también a la perseverancia y empeño que esta caleña le ha puesto a cada desafío a lo largo de sus 52 años de vida.

dcastrope@diariolasamericas.com
@danielcastrope

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar