jueves 27  de  marzo 2025
FLORIDA

Anuncian marcha en Miami en favor de inmigrantes

Un grupo de organizaciones comunitarias convoca a una manifestación el sábado 24 para protestar su aplicación en medio de críticas y defensas
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El 1 de julio entra en vigor la ley estatal SB1718 de inmigración, que busca regular la entrada y el empleo de migrantes irregulares en Florida, y un grupo de organizaciones comunitarias convoca a una marcha en el centro de Miami el sábado 24 para protestar su aplicación en medio de críticas y defensas.

Entretanto, varias caravanas de automóviles y otros vehículos saldrán de varias ciudades del país rumbo a la capital política de Florida, Tallahassee, para manifestar su oposición a la normativa frente al Capitolio estatal.

Hace apenas unos meses, el gobernador Ron DeSantis pidió al Congreso estatal adoptar medidas para frenar la inmigración irregular a Florida y parar el gasto millonario que produce la atención médica y social.

“Florida no es un estado santuario y defenderemos el estado de Derecho”, advirtió DeSantis.

Blaise Ingoglia, senador republicano por el distrito 11, presentó una propuesta de ley, que más tarde fue modificada y adoptada por ambas cámaras legislativas.

“Quiero que las familias (migrantes) estén legales, y cada vez que alguien venga aquí y diga que tiene familiares y amigos que están ilegalmente en este país, culpo al gobierno federal. Porque esto es culpa de ellos”, señaló Ingoglia, cuyo distrito abarca una amplia zona rural al norte de Tampa.

Confusión y temor

Acerca de la confusión y el temor entre los migrantes y la ciudadanía en general, Lunicel Alvarado, líder comunitaria y pastora de El Ministerio Pentecostal de la Roca Eterna, en Homestead, que organiza la manifestación en Miami; comentó “hay personas que no saben que el proyecto de ley cambió y se quejan porque nadie quiere transportarlos porque son indocumentados”.

Alvarado, que junto a otras organizaciones comunitarias concierta la concentración en Miami, aclaró “la ley ya no dice eso. La ley dice que no puede conducir a un extranjero indocumentado hacia o desde Florida a través de la frontera del estado”.

En cuanto a ir al hospital, cuando la ley pide a los centros médicos que hacen uso del seguro público Medicaid a recoger datos sobre el estatus migratorio de sus pacientes, el abogado Luis Martínez, del bufete Martinez & Associates, explicó que el paciente “puede negarse a proveer la información y que no pueden negarle el servicio médico” porque hay otra ley que exige proveer atención médica.

Empleos

También hay inmigrantes sin papeles que pierden sus empleos o pudieran perderlos porque la nueva ley exige corroborar el estatus legal de trabajadores, a través de la red nacional E-Verify, cuando el empleador cuente con más de 25 trabajadores.

“Son personas que solo quieren una parte del Sueño Americano y también pagan impuestos. No son criminales. Son personas trabajadoras. Y debemos entender que otros no quieren hacer su trabajo. Quién quiere ir a Homestead a trabajar en el campo”, comentó la pastora y líder comunitaria.

“En lugar de tener una ley como esta”, añadió, “deberían trabajar con el Gobierno Federal y encontrar una solución. Pedir al Congreso que apruebe una ley integral para arreglar esta situación”.

La manifestación, que está pautada para el sábado 24 de junio, a las 11am, frente a la Torre de la Libertad, en el centro de Miami.

Los organizadores de la protesta quieren visitar los ayuntamientos del Gran Miami, desde Miami y Coral hasta Hialeah y muchos más, para pedir apoyos.

Hace tres años, en 2019, el Congreso estatal de Florida adoptó la ley SB 168 Federal Immigration Enforcement, que prohíbe gobiernos municipales y condales adoptar políticas proinmigrantes que pudieran limitar el trabajo de las autoridades de inmigración.

Por ello, municipios y condados no pueden proveer ni ayuda ni consejería a migrantes indocumentados.

“Sabemos que no pueden hacer mucho, pero tal vez puedan ayudarnos, de alguna manera, a proveer información a la gente para que conozca la ley”, apuntó Alvarado.

Por otra parte, la caravana Todos somos Florida, que saldrá de lugares tan distantes como California, Arizona, Texas, Luisiana e Illinois, se propone estar en Tallahassee el sábado 1 de julio, cuando entra en vigor la nueva ley.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar