MIAMI - El asesino confeso de la masacre de la escuela de Parkland, Nikolas Cruz, podría pasar el resto de su vida en la cárcel, después de que el jurado votó a favor de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, dejando a un lado la pena capital que era esperada por muchos.
Para llegar a esa decisión, cada uno de los 12 miembros del jurado tuvo que votar 17 veces, una vez por cada persona asesinada, pero a pesar de tener en cuenta que “los factores agravantes establecidos por la fiscalía eran suficientes para justificar la sentencia de muerte”, también tuvo en cuenta “los factores atenuantes que propició la defensa”.
La decisión se tomó el segundo día de deliberaciones del jurado y está previsto que la jueza Elizabeth Scherer acate la resolución del jurado.
Cruz, ahora 24 años, se declaró culpable de asesinar a 17 personas y herir a 17 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, al norte de Miami, el 14 de febrero de 2018.
El veredicto marca el final de un juicio de tres meses que incluyó videos gráficos, fotos y testimonios de la masacre y sus consecuencias, testimonios desgarradores de los familiares de las víctimas y un recorrido por la escuela, donde aún se observan manchas de sangre y libros abandonados durante la estampida.
Después de que sea sentenciado, el Departamento Correccional de Florida asignará a Cruz a una prisión de máxima seguridad.
familias de las víctimas- nikolas cruz-ap
Linda Beigel Schulman, Michael Schulman, Patricia Padauy Oliver y Fred Guttenberg, familias de las víctimas, se abrazan en la sala del tribunal mientras esperan el veredicto esperado en la fase de sentencia del juicio del tirador de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, Nikolas Cruz, en el juzgado del condado de Broward. en Fort Lauderdale, Florida, el jueves 13 de octubre de 2022.
Amy Beth Bennett/South Florida Sun Sentinel vía AP
La masacre de Parkland es el tiroteo masivo más mortífero que jamás haya ido a juicio en los EE UU.
Entretanto, el hombre que perpetuó la masacre de 23 personas en una tienda Walmart de El Paso, Texas, en 1919, está a la espera de juicio.
Otros nueve asesinos, que acabaron al menos con la vida de al menos 17 personas, murieron durante o inmediatamente después de sus ataques por suicidio o disparos de la policía.
https://twitter.com/wsvn/status/1580565555236552705
El fiscal principal Mike Satz mantuvo su caso simple para el jurado de siete hombres y cinco mujeres. Se centró en los ocho meses de planificación de Cruz, los siete minutos que recorrió los pasillos de un edificio de aulas de tres pisos, disparó 140 tiros con un rifle semiautomático estilo AR-15 y su escape.
Reprodujo videos de seguridad del tiroteo y mostró espantosas fotos de la escena del crimen y de la autopsia. Maestros y estudiantes testificaron sobre ver morir a otros. Llevó al jurado al edificio cercado, que sigue manchado de sangre y perforado por las balas. Los padres y cónyuges dieron declaraciones llorosas y enojadas.
La abogada principal de Cruz, Melisa McNeill, y su equipo nunca cuestionaron el horror que infligió, sino que se centraron en su creencia de que el consumo excesivo de alcohol de su madre biológica durante el embarazo lo dejó con un trastorno del espectro alcohólico fetal. Sus expertos dijeron que su comportamiento extraño, preocupante y, a veces, violento a partir de los dos años fue mal diagnosticado como trastorno por déficit de atención e hiperactividad, lo que significa que nunca recibió el tratamiento adecuado. Eso dejó a su madre adoptiva viuda abrumada, dijeron.
La defensa acortó su caso y llamó solo a unos 25 de los 80 testigos que dijeron que testificarían. Nunca mencionaron los años de escuela secundaria de Cruz ni llamaron a su medio hermano menor, Zachary, a quien acusaron de intimidación.
En refutación, Satz y su equipo sostuvieron que Cruz no sufrió daño fetal por alcohol, sino que tiene un trastorno de personalidad antisocial; en términos sencillos, es un sociópata. Sus testigos dijeron que Cruz fingió daño cerebral durante las pruebas y que era capaz de controlar sus acciones, pero decidió no hacerlo. Por ejemplo, señalaron su empleo como cajero en una tienda de descuento donde nunca tuvo problemas disciplinarios.
Los fiscales también reprodujeron numerosas grabaciones de video de Cruz discutiendo el crimen con sus expertos en salud mental donde habló sobre su planificación y motivación.
La defensa alegó en el contrainterrogatorio que Cruz fue abusado sexualmente y violado por un vecino de 12 años cuando tenía 9.
FUENTE: AP