DORAL.- JOSÉ PERNALETE
DORAL.- El alcalde de Doral admite que planea postularse para la reelección en el 2016
DORAL.- JOSÉ PERNALETE
@jpernalete
Luigi Boria es el primer venezolano en ganar la alcaldía de un municipio en Estados Unidos. El puesto lo obtuvo en los comicios de 2012 cuando logró vencer por mayoría a otros dos candidatos con los que disputó el puesto en la ciudad de Doral.
Sus comienzos como empresario inmigrado fueron en 1989, luego de haber tenido por años negocios propios en su Caracas natal.
En 2014 Boria fue objeto de señalamientos en los que le acusaban de supuestas relaciones comerciales con el régimen de Nicolás Maduro, pero optó por desestimar esos comentarios y dar “media vuelta” porque consideró que fueron expuestos con una marcada intención política.
Aseguró que el anuncio hecho por el presidente Barack Obama de que Venezuela constituye una amenaza para EEUU, corresponde a una respuesta motivada por muchas iniciativas que él ha encabezado para exigir “mano dura” por parte de la Casa Blanca frente a los atropellos de Nicolás Maduro. “Barack Obama tenía que asumir esa actitud para superar lo que estábamos reclamando, por eso decidió declarar al Gobierno chavista como una amenaza”, dijo.
En entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS, el alcalde de Doral confirmó su aspiración de repetir otro periodo de mandato en la ciudad donde considera aún tiene una gestión por continuar.
¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de los negocios en Venezuela?
Me gradué en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. En ese momento, trabajaba con mi esposa en General Motors y decidimos emprender nuestra propia empresa. Como estábamos casados, la corporación no autorizaba que los dos estuviéramos en la nómina.
Surgió la idea de armar una compañía propia, creamos una empresa muy pequeña que funcionaba en el Unicentro El Marqués. Allí vendíamos libros, cajas registradoras y hasta rollos de fotografía. Se nos ocurrió empezar a vender computadoras y ese fue el inicio.
En 1989 decidimos expandir nuestra visión a Estados Unidos y nos radicamos en Doral. Abrimos una empresa de 1.000 pies cuadrados para despachar nuestra propia mercancía a Venezuela. Desde entonces, hace 26 años vivo en este país.
Después, en 1996 me nacionalicé como ciudadano estadounidense y nos expandimos hacia toda Latinoamérica, ya en ese entonces éramos distribuidores oficiales de equipos tecnológicos en la región.
¿En qué momento decidió involucrarse en la política local?
Siempre he tenido vocación de servicio, empecé sirviendo en mi iglesia [Alpha & Omega] y allí recibí el llamado para ser pastor. Luego me convertí en presidente de algunas organizaciones para ayudar en esas comunidades.
Advertí que quizás sería bueno involucrarme en las decisiones de la Cuidad y en 2009 gané un escaño en el concejo de Doral. Antes de las elecciones para alcalde en las que resulté electo, me dije que hacía falta un líder en quien poder confiar y fue cuando me postulé.
¿Se imaginaba que luego de alcanzar esa meta, recibiría tantos ataques?
Nunca, es que no soy un político de carrera y no me imaginé que la política local fuera así de sangrienta. La verdad es que he podido seguir adelante y creo que me ha terminado gustando.
¿Después de tantos años fuera de su país, qué extraña de Venezuela?
Me gusta mucho Caracas, caminaba mucho por mi ciudad, me gusta esa interacción con la gente que hay en mi tierra, sales a la calle y todo es muy coloquial.
Venezuela es bella, extraño el Ávila, Margarita, todo, mi gente.
¿Quiere volver a Venezuela?
En estos momentos no. No me arriesgaría después de combatir tanto a ese Gobierno, no creo que sea prudente. Desde 2007 no voy a mi país, allí tengo un hermano y mis sobrinos.
Les ha otorgado muchas distinciones a líderes venezolanos como María Corina Machado, Antonio Ledezma, Henrique Capriles y Leopoldo López. ¿No teme que comunidades de otras nacionalidades le reclamen por esto?
Pero es que también hemos otorgado reconocimientos a representantes de la comunidad cubana. Nos reunimos con ellos regularmente. Me identifico mucho con ellos porque trataron de guiarnos por lo que estamos atravesando y fuimos sordos. Todos los patrones que se fueron dando en mi país los advirtieron ellos [en Cuba]. Nunca pensé que lo que está pasando en Venezuela nos iba a ocurrir, tal como ellos nos lo dijeron.
Siempre he tratado de balancear, por supuesto que me inclino hacia los venezolanos, los de la tierra que me vio nacer. Pero esta lucha es contra ese modelo de izquierda, que viola los derechos humanos.
En Estados Unidos tenemos la mejor democracia del mundo y debemos llevarla a otros lugares. En Washington comenté que si en vez de pensar en alcanzar el sueño americano, ¿Por qué no lo exportamos?, que podamos llevar lo que este país tiene a naciones con necesidad de libertades y educación.
¿Y si después lo acusan de colonialista y traidor?
No entiendo por qué se critica lo bueno, si eso funciona y ayuda a crecer a la sociedad, eso no es colonialismo.
La idea no es conquistar y comprar tierras para adueñarse. Por el contrario, queremos que esos países tengan lo que nosotros tenemos, eso sí, sin condiciones.
La actual situación que atraviesa Venezuela sin duda que va a generar un incremento del éxodo de familias que prefieren vivir en otra nación, ante la precariedad, la inseguridad e inestabilidad social. ¿Cuál es la recomendación a esos venezolanos que escogerán el sur de Florida para reiniciar una nueva vida?
La más importante es buscar asesoría legal con un buen abogado y no dudar en consultar con verdaderos amigos que ya tengan esa experiencia, la vida del inmigrante no es fácil, además hay que tener mucho cuidado con tantos tramposos que existen.
En noviembre de 2016 se realizarán elecciones en Doral. ¿Piensa anunciar su candidatura a la reelección?
Definitivamente, sí. En la actualidad hay mucha gestión por completar y quiero culminar estos proyectos, de vialidad sobre todo. Para hacer de esta ciudad el mejor lugar para vivir. Quiero continuar con esta gestión y para eso aspiro a la reelección.
Creo que todos en el Concejo somos aliados por un mismo fin, trabajamos por un propósito en común. Cuando esto ocurre, se trabaja en conjunto, tras una misma meta y se sacrifican los personalismos.
¿Qué va hacer con aquellos que se oponen a su gestión, con reformas a la Constitución de Doral que le restan autonomía a su cargo, por ejemplo?
Creo que hay que escucharlos, su opinión es válida, lo que hay que hacer es balancear con lo que actualmente existe. Si es mejor la propuesta se establece y si no, se descarta.
Hay detractores que señalan al actual Administrador de la Ciudad, Edward Rojas, como un funcionario maleable a sus intereses y dicen que por eso está en ese cargo.
Eso es falso, quienes dicen eso están equivocados porque originalmente quien iba para ese cargo posiblemente era otra persona. Lo que ocurrió con nuestro administrador es que hubo continuidad dentro de la gestión y se promovió a un empleado que hace carrera en la Ciudad. Pese a la falta de experiencia, ha hecho un excelente trabajo.