MIAMI.-ALBERTO MONTALTI
[email protected]
@montalti92
El auge de una aplicación móvil, que permite contratar traslados en automóviles particulares, conlleva al cuestionamiento de la igualdad de condiciones y la calidad del servicio prestado
MIAMI.-ALBERTO MONTALTI
[email protected]
@montalti92
Los taxistas fundamentan que los conductores de Uber, la compañía que alega prestar un servicio de transporte comunitario pago, son desleales a la competencia porque no están obligados a cumplir con las regulaciones municipales impuestas al servicio de transporte público.
DIARIO LAS AMÉRICAS invitó a los representantes de ambas partes a exponer sus razones, ante la disyuntiva planteada por la ausencia de una decisión gubernamental y la popularidad del nuevo servicio de transporte, que podría poner la última palabra del asunto en manos de un juez, como ha sucedido en otros países.
UBER
Carlos Díaz. Conductor contratado por Uber a tiempo medio en septiembre de 2014, que más tarde renunció a su otro empleo para conducir tiempo completo
¿Por qué maneja para Uber?
Es un trabajo flexible. Yo decido el horario. Me ayuda mucho para atender a mi familia. Con la flexibilidad que me da Uber, puedo trabajar de noche y ver a mis niñas por el día o viceversa. Por eso opté por el full time.
¿Por qué considera el servicio de Uber mejor que el de los taxis?
En el pasado, el consumidor no tenía cómo escoger qué clase de transportación querían. Les tocaba taxi, transporte público o simplemente caminar. Las distancias suelen ser muy largas en Miami y el transporte público no es muy bueno, así que durante muchos años los taxistas han tenido un monopolio, como una mafia. El nivel de servicio al cliente que ofrecen los taxistas es horrible.
Si trabaja a tiempo completo, ¿cuál es la diferencia entre su servicio y el de un taxista?
No hay mucha diferencia, la única que puedo ver es que yo me enfoco más en el servicio al consumidor. Hay muchos taxistas que tienen mala presencia personal. Los conductores de Uber no son así, necesitas tener buen servicio para conseguir una buena calificación por parte de los clientes. A diferencia de los taxis, si no tenemos una buena calificación no consigo la misma cantidad de clientes.
Los taxistas están sujetos a permisos anuales, investigación de antecedentes penales y el pago de seguro que usted no tiene que afrontar. Sí usted no cumple con esas regulaciones, ¿por qué cree que merece este privilegio?
Esas restricciones sólo las tienen para sacarles dinero a los taxistas y beneficiar al Gobierno del municipio. Para mí ha llegado el punto en el que eso debe parar.
¿Puede un conductor de Uber garantizar la seguridad de sus clientes sin cumplir esas regulaciones?
Para conducir con Uber sí tienes que pasar un chequeo de antecedentes. En toda industria van a haber manzanas podridas. Siempre va a suceder que haya personas que no deben estar trabajando donde trabajan. Eso es normal.
¿Se acabó la supremacía de los taxistas?
Yo creo que se está acabando. Es un negocio antiguo que está cambiando.
Si termina la supremacía, ¿cree que harán falta las regulaciones que ahora usted critica y quiere eliminar?
No lo creo. Es mejor darle un buen servicio al público que volver a lo mismo de antes. Ahora las compañías de taxi, dentro de ese sistema, no están funcionando bien para el consumidor. Eso debería ser lo más importante.
Uber argumenta el libre mercado, pero esto sólo es posible si hay igualdad de oportunidades. ¿Cuál es la solución a este problema?
Deben quitar todas las restricciones y empezar de cero. La competencia tiene que ser justa para todos como en cualquier otra industria.
Para que exista igualdad de oportunidades, ¿no cree usted que Uber debe aceptar que es un medio de transporte?
Somos una compañía de aventones (prestación de recorridos). Es algo muy parecido pero con otro título.
¿Cuál es la diferencia? ¿No es esto un tecnicismo para aprovecharse de la ausencia de una regulación?
No lo creo. Hacemos casi lo mismo, sólo que no somos una compañía de taxistas. Es otro modelo.
LEA TAMBIÉN: Demandan en Miami a Uber y Lyft por violar regulaciones de seguridad pública
TAXIS
Diego Feliciano. Presidente de la Asociación de Taxis del sur de la Florida, vocero del gremio y portador de 29 años de experiencia en el sector
¿Qué plantean los taxistas ante el funcionamiento del servicio de transporte particular, bajo una agrupación como Uber?
Es muy simple. Es como si usted sitúa un Burger King frente a mi McDonald’s pero usted no tiene que invertir dinero para obtener la aprobación del Food & Drug Administration, la agencia federal para alimentos. Entonces a usted le cuesta mucho menos producir el producto [por lo tanto cobra menos al cliente] y por eso la gente le compra a usted. Lo mínimo que pedimos es que les hagan inspecciones de vehículo, revisiones de antecedentes criminales y que paguen un seguro para proteger a los clientes las 24 horas del día. Pero estas regulaciones no las deben hacer ellos mismos, el gobierno es el que debe regular.
¿Por qué la autoridad municipal debe regular este servicio particular?
Cada vez que hay un negocio que tenga que ver con la seguridad del público y el negocio se autorregula, el consumidor corre el peligro de salir perdiendo.
Entonces, ¿Por qué el público acude al servicio de Uber?
Si me venden una hamburguesa por un dólar y el de al lado me cobra tres, lógicamente voy a comprar la primera para gastar menos.
¿Es el precio del servicio el único motivo?
Absolutamente, si pudiese cobrar lo mismo que cobran ellos me escogerían a mí porque tengo seguro y los carros están en mejores condiciones. Pero a la larga, el público no se beneficia. Lastimosamente, un día se van a matar un par de turistas en algún accidente y cuando vean que Uber no tiene seguro van a demandar al Condado. Sólo entonces entenderán.
¿Usted cree que Uber no es seguro?
Tengo por lo menos 100 artículos sobre violaciones, acoso sexual y robos que han sucedido con Uber.
¿Los taxistas no cometen esas infracciones?
Yo pienso que debe haber por lo menos 150 casos de problemas de este tipo con Uber por cada 1 que hay con taxistas. De hecho, si el Gobierno advirtiese que esos carros no están asegurados y que están subiéndose a un vehículo con un extraño bajo su propio riesgo, yo apuesto a que la mitad de la gente inteligente no se vuelve a montar en uno.
La opinión pública alega que muchos taxistas no proveen un buen servicio en general, hay falta de confort y amabilidad. ¿Usted niega esto?
Eso no es así. Tengo los datos del Condado que dicen que nuestro porcentaje de quejas es tan sólo de 3% al año. Además no se puede comparar el confort que puede ofrecer alguien que no paga nada con el que tiene que pagar 100 dólares al mes por seguro, 700 dólares de permisos al año, aprobar cuatro inspecciones de auto al año y tomar un curso anual para mejorar el servicio.
¿Cree que la revolución de Uber se pueda detener?
Nadie quiere detenerlos. Sólo queremos que el chofer y el carro estén regulados y que tengan un seguro las 24 horas.
¿Por qué debe el cliente escoger un taxi en vez de un Uber?
Porque si sucede un accidente estarán protegidos y que la persona que maneja el vehículo ha sido aprobada por la municipalidad. Lo más importante en la vida son esas cosas que no pensamos hasta que nos pasan.
LEA TAMBIÉN: Comisión de Broward aprueba multas para Uber