
La nueva obra del exministro boliviano y columnista de este diario lleva al lector a conocer el fenómeno relacionado con el resurgimiento de la dictadura cubana y el denominado Socialismo del siglo XXI
MIAMI.- El exministro boliviano y columnista de DIARIO LAS AMÉRICAS Carlos Sánchez Berzaín presentó la noche de este miércoles su nuevo libro Las dos Américas, democracia y dictadura, en la librería Books and Books de la ciudad de Coral Gables, Florida.
En la mesa principal de la ceremonia estuvieron los catedráticos César Vidal y Carlos Alberto Montaner, ambos directivos del Interamerican Institute for Democracy (IID), además del anfitrión y también miembro de esa organización, que hizo parte del Gobierno del expresidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada.
En su intervención, Vidal dijo que la temática de la obra le trae “recuerdos de las dos Europas, una democrática y la otra comunista” y sostuvo que en el caso del hemisferio occidental encontramos hoy una parte que basa sus principios en la democracia y otra que se ciñe a lo que denominó “las dinastías comunistas”.
Agregó que el texto de Sánchez Berzaín muestra el despertar de una dictadura cubana, sola en el Caribe, sin ningún espejo político, que gracias al chavismo logró levantarse para instituir el denominado Socialismo del siglo XXI, estableciendo las conexiones necesarias para incursionar y mantenerse en el negocio del narcotráfico.
Por su parte, Montaner exaltó los alcances del contenido del libro como una compilación de ensayos vigentes cuando fueron escritos en 2016, que aún se mantienen coherentes con la realidad actual, y que en el futuro servirán de referentes para la historia.
El exiliado cubano hizo hincapié en la posibilidad de que el comunismo extienda sus toldas a otros países como Colombia, siguiendo los pasos de Cuba y Venezuela, con una guerrilla como las FARC que implementa el modelo trazado por el castrismo.
A la presentación de la publicación asistió un número considerable de personas relacionadas con el IID, representantes del exilio cubano en el sur de la Florida, escritores, periodistas y algunos amigos del exministro boliviano que comparten sus mismos ideales.
A su turno, Sánchez Berzaín hizo un relato completo de cómo un “castrismo moribundo” logra salir a flote con el dinero del petróleo de Venezuela, empezando una campaña destinada a aglutinar más países dentro del Socialismo del siglo XXI.
“Las dos Américas, democracia y dictadura recoge un fenómeno político que ha terminado siendo social y económico en el hemisferio y que ha trasladado la confrontación de las Américas al eje ‘democracia versus no democracia’, democracia con principios y valores de libertad, transparencia, de respeto a los derechos humanos versus lo que se llaman las dictaduras de Socialismo del siglo XXI”, dijo.
Y agregó: “Todo esto siguiendo el modelo castrista, que es el inspirador, han decidido mantenerse indefinidamente en el poder y esa América no democrática, liderada por Cuba, está conformada por Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua; que ha perdido la influencia que tenía en años pasados en Argentina, con los Kirchner, en Brasil, con Lula Da Silva y Rousseff, han intentado apoderarse de Perú varias veces y la vez que más cerca han estado ha sido con Ollanta Humala, pero ha perdido esa batalla”.
Sánchez Berzaín hizo énfasis en la relación del socialismo y los países que instituyeron esta ideología en el continente americano, con el narcotráfico y sus tentáculos en el mundo entero, y afirmó que hechos como la detención de los sobrinos de Cilia Flores, esposa del gobernante venezolano Nicolás Maduro, son prueba irrefutable de esos nexos.
Al final de las intervenciones de las personalidades de la mesa principal, los asistentes a la ceremonia formularon preguntas e intercambiaron opiniones en relación a los temas que aborda el libro del abogado y exministro boliviano.
Las dos Américas, democracia y dictadura es una obra que muestra cómo el castrismo renace con el petróleo del chavismo y el protagonismo que el régimen de La Habana ha tenido en las dictaduras del llamado Socialismo del siglo XXI, adquiriendo un papel más influyente que Washington en el hemisferio en su afán de poder.