martes 25  de  marzo 2025
POLÉMICA

Cinta "La red avispa" podría enfrentar demandas

Representantes de dos de las organizaciones citadas en la película La red avispa anticipan que sus abogados exploran la posibilidad de presentar acciones legales
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- “Estamos explorando la posibilidad de demandar a los productores de esta película”, anunció José Basulto, en declaraciones exclusivas a DIARIO LAS AMÉRICAS, en alusión a La red avispa, el filme estrenado por Netflix que tanto malestar ha ocasionado en la comunidad cubana exiliada del sur de la Florida.

Basulto, líder de la organización humanitaria Hermanos al Rescate, se refirió a la cinta lanzada el 19 de junio último y aseguró que se trata de una producción “mediocre”, que tiene como objetivo mostrarlo como alguien asociado al “terrorismo, las drogas y otras situaciones que son completamente falsas”.

Paralelo al anunció hecho por Basulto y con igual propósito también se manifestó Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, otra organización que el guion manejado en la película muestra como receptora de capitales por “traer gente de América Latina”.

Sanchéz aseguró que "hay varios abogados trabajando en lo que se pueda hacer para demandar esa producción”.

La red avispa se encarga de desarrollar una trama que presenta a estas dos organizaciones involucradas de alguna manera con el terrorismo y el narcotráfico.

Basulto, quien hasta el momento se había abstenido de hablar ampliamente con un medio de comunicación por la “indignación” que dijo, le ha causado la película, señaló que su asociación está en contacto con “algunos abogados” para presentar las demandas que sean pertinentes.

Por su parte Sánchez, reconocido por su lucha anticastrista durante más de 40 años, aseguró que “estamos mirando con nuestros abogados probono, que ayudan a nuestra organización, las muchísimas falacias y tergiversación de la verdad, para presentar una acción legal contra los productores, actores y Netflix”.

Basulto, próximo a cumplir 80 años y quien sobrevivió en 1996 a un ataque de cazabombarderos cubanos contra tres avionetas de su organización, hecho que dejó cuatro muertos, es presentado en la película como “un capo”, según reclama una campaña acometida en la plataforma Change.org, que pide el retiro de la cinta de la parrilla de programación de Netflix.

Sobre las insinuaciones en su contra, Basulto explicó que “en el juicio contra los espías, a mí me investigaron casi mejor que a los mismos espías porque tuve un testimonio que duró más de una semana para explicar de dónde salían nuestros fondos. Eso no lo muestra la película”.

Agregó que el “objetivo de la película” es crear “una imagen de Hermanos al rescate”, bajo la óptica del “régimen cubano”, al que señaló de ser “el verdadero productor de esta película”.

Dirigida por el francés Olivier Assayas, Wasp Network o La red avispa está protagonizada por la española Penélope Cruz y el venezolano Edgar Ramírez. El papel de José Basulto es interpretado por el argentino Leonardo Sbaraglia, al tiempo que Ramón Saúl Sánchez no aparece en el filme, pero sí una mención de su organización.

Para Sánchez, los argumentos de la película son “mentirosos” y califica de “canallas” a sus productores y realizadores por la motivación de “ganar dinero” sin pensar en que “cuatro personas murieron injustamente” tras el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, el 24 de febrero de 1996.

Al referirse a ese episodio, Basulto manifestó que “estuvimos a segundos de la muerte” durante una operación que tenía como propósito ayudar a balseros cubanos en el Estrecho de la Florida, en su tránsito hacia los Estados Unidos. Junto a él, recordó, viajaban los esposos Andrés y Sylvia Iriondo y Arnaldo Iglesias.

“Estos actores son unos mercenarios de las artes”, declaró Sánchez, a lo que acotó que “estas personas [los actores] se han vendido para tratar de darle una mejor imagen al régimen de Cuba”.

La Red Avispa cubana fue desmantelada por las autoridades de inteligencia de los Estados Unidos el 12 de septiembre de 1998, con la detención de sus integrantes.

Entre sus miembros, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, René González y Antonio Guerrero fueron condenados en 2001. Dos cumplieron sus penas y regresaron a Cuba. Los otros tres fueron indultados por el expresidente Barack Obama al final de su mandato. En Cuba el r{egimen les fabricó una historia de héroes.

“Los terroristas son víctimas”

Sylvia Iriondo, una de las sobrevivientes del ataque con misiles perpetrado contra las aeronaves civiles de Hermanos al Rescate, también rompió su silencio y aseveró que “la película establece en todo momento una narrativa a favor del régimen castrista”, mostrando a “los terroristas como víctimas, y las víctimas como terroristas”.

Iriondo, quien dirige la organización M.A.R por Cuba (Madres y Mujeres Antirrepresión), opinó que la cinta “es una vergüenza, que tuerce la historia”.

En su testimonio para DIARIO LAS AMÉRICAS afirmó, “la película omite realidades como que esa red estaba involucrada en la penetración de bases norteamericanas, tráfico de drogas y envío de armamentos, entre otras situaciones ampliamente documentadas”.

Además, de acuerdo con la activista, “el hecho de que no se reconozca los nombres de Carlos Costa, Armando Alejandre, Mario de la Peña y Pablo Morales [ejecutados en el pleno vuelo con el derribo de las avionetas] es un intento por borrarlos de la historia de solidaridad humana que estos jóvenes representaron a favor del pueblo cubano”.

En consideración de Iriondo, el filme “no solo no se ajusta a la realidad de los hechos”, sino que, desde su perspectiva, “hilvana una narrativa falsa que sirve los intereses de la dictadura más brutal y longeva de nuestro hemisferio”.

[email protected]
@danielcastrope

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar