MIAMI.- Fundado en febrero de 2001 por los activistas Hortensia Magaña y K.B. Forbes, el Consejo de Latinos Unidos, conocido por sus siglas CDLU, se distingue como uno de los grupos de defensa de minorías más eficaces de Estados Unidos y actualmente conmemora 20 años en la gestión de ayuda médica gratuita para os necesitados y sirviendo de puente para defender los derechos de las minorías y grupos etarios más excluidos del país.
“Nuestra organización comenzó en el año 2001 investigando los abusos y sobrecargos en los costos médicos que los hospitales -alrededor de todo el país- cometían en contra las personas que no tenían seguro médico. En ese entonces, comprobamos y denunciamos que los centros hospitalarios cobraban de 3 a 10 veces más por sus servicios a las personas que no estaban aseguradas. Esto impactaba directamente a los hispanos y otras minorías”, dijo K.B. Forbes a DIARIO LAS AMÉRICAS, rememorando las primeras luchas de la organización que en el año 2006 logró un hito histórico, que los hospitales cambiaran sus políticas y se pavimentara el camino para una atención médica y cobros justos para los hispanos.
20 años de trayectoria
Con diez informes de investigación publicados sobre los arbitrarios precios de los hospitales, las negligencias de las empresas farmacéuticas, la intolerancia religiosa y los abusos policiales contra hispanos y afroamericanos, el CDLU también destaca por su compromiso con al realización de continuos estudios sobre la contaminación ambiental en las ciudades y zonas más vulnerables del país, además de exponer en los medios nacionales los abusos laborales y de fraude hipotecario.
Dos décadas de trabajo incansable a través del cual la organización ha gestionado más de 10 millones de dólares en ayuda médica, entre otros esfuerzos que han logrado que sus informes de investigación sean el primer paso en relevantes investigaciones efectuadas en el Congreso de Estados Unidos, incluidas las audiencias del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, y del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos.
“Durante dos décadas hemos investigado abusos policiales, de agencias gubernamentales, y particularmente en La Florida lideramos junto al Oba Ernesto Pichardo, quien es miembro de nuestra organización, investigaciones para frenar la intolerancia religiosa contra practicantes de la religión lukumí. Allí también desmantelamos a agencias de viaje que promovían turismo con la falsa promesa de servir de puente para la consagración de supuestos sacerdotes yorubas”, detalló Forbes, quien en los últimos años ha liderado una extensa investigación sobre una entidad bancaria señalada de patrocinar y mantener alianza comercial con una cuestionada firma de abogados asentada en Alabama, investigada por supuestos crímenes y actos de racismo.
“Actualmente la administración del Presidente Biden ha anunciado que va a investigar todo esto y nuestros recientes reportes serán claves en esclarecer la verdad del origen y la manera de operar de esta cuestionada firma de abogados”, dijo Forbes.
Hitos de la organización
En el año 2005, el Consejo de Latinos Unidos logró lo que pocas organizaciones de defensa del consumidor han conseguido, que la farmacéutica Merck reconociera que en Puerto Rico no se brindó la suficiente información en español a médicos y pacientes, con el fin de dar a conocer los riesgos sobre uno de sus medicamentos. Todo esto marcó un hito en la organización e impulsó campañas informativas para educar a la comunidad hispana.
“Respetar la dignidad de las personas y sus derechos, esa es la razón de ser que nos mueve e impulsa. Dar voz a quienes no la tienen”, destacó Forbes, quien además de activista y defensor de los derechos civiles, es consultor en relaciones públicas y comunicación estratégica, y cuenta con un vasto historial de trabajo con el gobierno federal investigando flagelos contra las minorías en Estados Unidos.
Actualmente enfocados en una nueva campaña que promueve la denuncia de adultos mayores y personas que han perdido sus fondos de retiro debido a inversiones maliciosas, Forbes invita a la población hispana de Miami a conocer la organización, apoyar sus demandas, y a denunciar, en caso de que sean víctimas o conozcan a una persona que pueda ser víctima de fraude en sus fondos de retiro.
“Esta es una campaña muy importante y multinacional para ayudar a los ancianos que viven en Estados Unidos o en el extranjero, que no hablan inglés, que invirtieron su dinero con asesores financieros en empresas americanas, y que han visto caer estrepitosamente sus inversiones. Estas personas pueden presentar una demanda y recibir compensaciones”, destacó.
“Las inversiones son legítimas, pero cuando alguien es anciano las casas de inversiones no pueden poner el dinero en riesgo”, dijo Forbes sobre la iniciativa que inició gracias a la denuncia de un campesino en México.
“Nuestra misión es ayudar a pequeños negocios, inmigrantes, y a todo quien lo requiera. Tramitamos visas humanitarias, gestionamos servicios médicos, medicinas, etc. Somos el puente entre las demandas y necesidades del pueblo y la solución, abriendo puertas, brindando más acceso a medicina, y dándole voz a quienes no la tienen”, finalizó.
Para ponerse en contacto con el Consejo de Latinos Unidos, realizar una denuncia u obtener información, llamar al 1-800-474-7576. También puede escribir al [email protected] o contactarlos a través de su WhatsApp internacional +1-323-264-5889.