[email protected]
@sergiootalora
MIAMI.- Los comisionados de Coral Gables aprobaron, de manera unánime, una moción propuesta por el alcalde Raúl Valdes-Fauli para que el abogado del municipio busque alternativas legales para demandar a FPL por el supuesto mal manejo del plan de recuperación del servicio eléctrico, tras el paso del huracán Irma el pasado domingo.
En una sesión urgente de la Comisión de esa ciudad del sur de la Florida, los comisionados tuvieron que escuchar, en audiencia pública, las quejas de los residentes del municipio sobre que no se veía por ningún lado la presencia de FPL, sino de vehículos provenientes de otros estados que se solidarizaron con las zonas afectadas por el huracán Irma.
Valdes-Fauli indicó que "era una desgracia, además, que FPL no se hubiera puesto al día con la infraestructura de energía de la ciudad".
Otro tema crítico es la recolección de los escombros generados por los árboles que sufrieron los embates de los fuertes vientos. No se espera que sea sino hasta finales de esta semana o el lunes que comiencen a ser recogidos porque aún los camiones de la empresa contratada no han llegado a la Ciudad.
El comisionado Vince Lago solicitó también una moción dirigida a encargarle a la administración un estudio para que las líneas de electricidad sean subterráneas, como en otros municipios del Condado. "Es una parte esencial de nuestro futuro", expresó
El estudio trataría los costos de esa operación y qué responsabilidad financiera tendrían los usuarios y cuál correspondería a FPL.
Al cierre de esta edición el 40% de los residentes de ese municipio permanecía sin servicio eléctrico, de acuerdo con cifras suministradas por la alcaldía.
Reacción
Bud Fraga, vocero de FPL, en conversación con DIARIO LAS AMERICAS, explicó que la empresa no hace comentarios cuando hay acciones legales en contra de ella, o demandas en curso.
Lo que sí reafirmó es que la empresa de energía tiene miles de empleados trabajando "contra reloj" no sólo en Coral Gables, sino en el resto del Condado Miami-Dade. "Estamos trabajando sin descanso para reestablecer el servicio de energía", recalcó.
Durante la sesión especial de este jueves el gerente de área de FPL, Charles Knight, indicó que “cada pulgada de las 27.000 millas cuadradas que cubre FPL y los 35 condados que sirve, fueron afectados por una tormenta sin precedentes”.
En ese momento anunció que había dos equipos de la empresa de energía, “trabajando hombro a hombro con los bomberos”, para localizar los árboles que bloquean las calles y tienen cables de la luz enredados en sus troncos y ramas.
A pesar de los anuncios del funcionario de FPL. Valdes-Fauli aseveró que era “patético el compromiso [de la empresa de energía] con la infraestructura de Coral Gables. Vimos que hubo varios postes de la luz dañados [antes del paso de Irma] que no se reemplazaron. Además se nos culpó por los árboles caídos sobre las líneas eléctricas, por no haber cortado las ramas, pero no íbamos a exponer la vida de nuestros empleados sin los expertos de FPL”.
Basuras
Durante la sesión especial de la Comisión, se supo que no empezarán las tareas de recolección de escombros dejados por Irma, sino después de 70 horas de apilada la vegetación, en razón de disposiciones de FEMA.
No pueden empezar a recoger la vegetación caída porque hay 13 árboles muy grandes, derribados por la tormenta, que tienen cables de energía entre sus ramas. Y porque no hay un sitio certificado por FEMA para depositar esos escombros ni vehículos para movilizarlos, según lo afirmaron funcionarios de Coral Gables.
El municipio contrató a la empresa AshBritt, Inc, especializada en tareas de recuperación después de desastres naturales, localizada en Deerfield Beach, Florida, para limpiar las calles de la llamada Ciudad Bonita.
La gran preocupación de los residentes y de los comisionados es que los camiones, 20 en total, estarían llegando este fin de semana o el lunes. No hay certeza al respecto.
De acuerdo con el alcalde, hay 175.000 yardas cuadradas de basuras dejadas por Irma que deben ser depositadas en un lugar, recogidas y después llevadas fuera de la ciudad. Las basuras generadas por los hogares serán recogidas por el municipio jueves, viernes y sábado.
En la sesión se habló de que FEMA (la agencia federal de administración de desastres) reembolsaría a la ciudad 5 millones de dólares por las tareas de limpieza.
La ciudad, en estos momentos, tiene 6 cuadrillas de trabajadores cortando ramas y apilando los escombros de vegetación dejados por el huracán, según lo informó la administradora de la ciudad, Cathy Swanson-Rivenbark.
Uno de los residentes de Coral Gables, Carlos Sardiñas, quien estuvo en la audiencia pública, dijo que había sobrevivido variaos huracanes “y siempre es la misma situación: con Andrew no tuvimos energía por tres semanas, con Wilma dos, y ahora con este huracán no se nos ha dicho un tiempo específico en el que se reestablecerá la luz”.