jueves 9  de  marzo 2023
FLORIDA

¿Cuáles asuntos proyecta el nuevo Congreso estatal?

Entre los temas a discutir destacan volver a atender la frágil red de seguros contra huracanes, la vivienda asequible y el aborto

Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El Congreso estatal de Florida se apresta a iniciar su sesión legislativa anual en enero, para discutir importantes propuestas de leyes que afectarían la vida de millones de floridanos, pero antes que eso suceda congresistas y senadores deben acudir a una reunión extraordinaria el 12 de diciembre para volver a atender la maltrecha red de seguros de viviendas.

De hecho, tanto la presidenta del Senado, Kathleen Passidomo, como el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Renner, hablaron sobre “prioridades” en enero, entre las que destacan el costo de vida, la vivienda asequible, el aborto y los seguros contra huracanes.

Para la reunión extraordinaria en diciembre, el tema es atender los seguros contra huracanes, así como la recuperación de la zona afectada por el huracán Ian, donde reside la nueva presidenta del Senado estatal.

Hace apenas seis meses, el Congreso estatal trató de apuntalar la red estatal de seguros. Algunas medidas fueron tomadas, como la provisión de 2.000 millones de dólares en reaseguro, para estimular a las aseguradoras, pero las resoluciones adoptadas traerían “beneficios palpables en 18 meses”, o sea a mediados de 2023, según anticipó entonces el senador republicano Jim Boyd, presidente del Comité Senatorial de Banca y Seguros y promotor de la moción legislativa.

Hay que “brindar estabilidad y capacidad en el mercado, que francamente está en riesgo en este momento. No queremos que eso suceda, cuando tenemos personas que solo pueden obtener pólizas de Citizens”, la aseguradora estatal, señaló Renner.

Por su parte, Passidomo, que es la tercera mujer elegida presidenta del Senado estatal, en 177 años de historia, cree que “mirando hacia el futuro, la economía de Florida está en excelente forma”, después de recuperarse del paso de la pandemia de coronavirus y administrar los fondos provenientes del Gobierno federal.

En efecto, el turismo y los servicios, que son los sectores que mejor marcan el progreso de la economía estatal, vuelven a florecer con cifras récords tras el paso de la pandemia.

Esta situación, económicamente favorable, podría facilitar el aporte del Gobierno estatal a mejorar el mercado de seguros de viviendas.

“El Estado del Sol está en camino de un crecimiento récord este año”, señaló Passidomo. “Sin embargo, mientras la economía de Florida está en auge, el dolor de la inflación es muy real. Lo vemos en el supermercado. Lo vemos en la bomba de gasolina. Y ciertamente lo vemos en el mercado inmobiliario”, añadió.

Passidomo hizo énfasis en la necesidad de promocionar viviendas asequibles y calificó este renglón como "máxima prioridad" en un estado donde los alquileres han aumentado más de 30%, sobre todo en las zonas metropolitanas de Miami-Fort Lauderdale y Tampa.

“Sé que el gobierno estatal no puede arreglar o dejar atrás por sí solo los problemas causados por la inflación”, la pandemia y el aumento del precio mundial del petróleo, además de los efectos colaterales que suponen la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones internacionales en la economía mundial. “Pero creo que un enfoque en viviendas seguras y asequibles para la fuerza laboral es algo que podemos hacer nuestra parte”, subrayó Passidomo.

Con una super mayoría en ambas cámaras del Congreso estatal, tras las elecciones del 8 de noviembre, los republicanos podrían adoptar mejoras, teniendo en cuenta, como buena muestra de entendimiento entre todos, las opiniones del lado opositor: la minoría demócrata.

En realidad, la opinión demócrata tiene como basamento “mejorar la educación pública e impulsar la economía con la inclusión de todas las capas sociales, así como promover la seguridad en ciudades y comunidades, además de proteger lo que consideran libertades individuales" de cara a leyes estatales promulgadas que regulan el aborto y ciertos libros de texto en escuelas públicas, según declaró a la prensa la líder de la minoría en el Senado estatal Lauren Book.

Passidomo mencionó estar de acuerdo con promover más restricciones al aborto a cambio de incluir excepciones a víctimas de violación o incesto, es decir el fruto de la relación sexual entre parientes cercanos.

La presidenta del Senado estatal declaró que apoyaría la restricción de los abortos a partir de las 12 semanas de embarazo, siempre que haya excepciones para las víctimas de violación e incesto.

Florida actualmente prohíbe el procedimiento a las 15 semanas de gestación, pero no permite excepciones excepto para salvar la vida de la madre, evitar lesiones graves o si el feto tiene una irregularidad que es fatal.

“Quiero las exclusiones por violación e incesto”, señaló la legisladora estatal.

Passidomo, que formó parte de una fallida coalición bipartidista para incluir excepciones en la pasada legislatura, reconoció que no está directamente involucrada con legisladores que piden más restricciones.

“Los demócratas”, comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS el consultor político Andrés Sánchez, de la firma Sánchez & Associates, “no tienen la capacidad de impedir que se restrinjan aún más los abortos en el estado. Ni siquiera tienen el poder para usar reglas legislativas o maniobras administrativas para retrasar que los republicanos aprueben legislaciones”, añadió.

“Yo diría que la culpa de esta situación la tiene el propio Partido Demócrata, que no logró estimular ni a sus votantes ni a los independientes a salir de votar o votar por ellos. Muchos de esos dos grupos optaron por no votar, mientras más republicanos ejercieron el sufragio”, señaló el consultor político.

De cualquier manera, la realidad es que el Partido Republicano cuenta con una super mayoría y las cosas probablemente se hagan a la medida que dicte la agrupación política, como pudiera ser el cambio de ley para optar por un puesto político superior, entre otros asuntos.

"Pienso que es una gran idea", opinó el presidente de la Cámara de Representantes, a lo que Passidomo respondió: “Si el presidente Renner piensa que es una buena idea, entonces es una buena idea".

La ley actual de Florida requiere que funcionarios públicos, desde el gobernador hasta alcaldes y comisionados regionales, renuncien a sus puestos para optar por un puesto superior.

Si el cambio es adoptado, ello beneficiaría al gobernador Ron DeSantis, en caso de que decida postularse para presidente y obtenga la candidatura de su partido.

“Independientemente de que un partido sea super mayoría y el otro super minoría, uno debería escuchar al otro y viceversa. Así darían una clara lección de democracia”, apuntaló el consultor político Sánchez.

Jhernandez@diariolasamericas.com
@JesusHdezHquez

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar