MIAMI - La mayoría de los cubanos-estadounidenses que viven en el sur de la Florida apoya el embargo económico y la política de manos duras y sanciones hacia la isla que ha impulsado el presidente Donald Trump, pero también está de acuerdo con medidas que promueven un acercamiento, de acuerdo con una nueva encuesta revelada el viernes por la Universidad Internacional de la Florida.
La encuesta Cuba Poll, que se realiza desde 1991, muestra que el 66% de los cubanos-estadounidenses del condado de Miami-Dade respalda la política de Trump hacia Cuba y la gran mayoría apoya la gestión del presidente republicano en temas clave.
El 80% está de acuerdo con su política económica, el 64% con su política de inmigración y el 65% con la forma en que ha enfrentado la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
“No es sorprendente que la encuesta mida cierta ambivalencia en la población” cubanano-estadonidense, expresan los autores del estudio del Instituto de Investigaciones Cubanas de FIU en sus conclusiones.
encuesta - documento - Trump - cubanos - FIU/Cuba Poll/Captura de pantalla- octubre 2020
Primera página de la encuesta Cuba Poll, de Florida International University. En la pesquisa se muestra una mayoría de apoyo a Trump entre cubanos del sur de Florida.
FIU/Cuba Poll/Captura de pantalla
“La mayoría de los cubanos desean cambios, en Cuba y en la política estadounidense hacia Cuba. No están seguros de que, después de 60 años de experiencia, el aislamiento o el acercamiento ofrecerán algún cambio, entonces están dejando la puerta abierta a un mayor acercamiento y al mismo tiempo señalan que, tal vez debido al liderazgo ofrecido por Trump y su gobierno, están dispuestos a apoyar a las políticas de aislamiento. Ambas tendencias son evidentes en la comunidad”, agregan.
La 14ta edición del sondeo, realizado de manera telefónica entre 1.200 cubanos-estadounidenses que residen en el sur de la Florida, muestra las actitudes políticas de la comunidad con respecto a la política implementada por Estados Unidos hacia la isla. Tiene un margen de error de más o menos el 3,1%.
Trump ha puesto freno y ha desmontado casi en su totalidad la política de flexibilización y acercamiento que inició su antecesor Barack Obama en 2014, imponiendo sanciones económicas hacia la isla y funcionarios de su gobierno, entre ellas obstáculos al turismo, los viajes, y el envío de remesas. La narrativa del titular de la Casa Blanca respecto al régimen de La Habana es opuesta a la postura de negociación impulsada por Obama, que un buen número de cubanos exiliados criticó por considerarla de beneficio unilateral para la élite de poder cubana.
Bajo la administración de Trump se han reducido al mínimo las actividades en el consulado estadounidense en La Habana, lo que ha impactado los procesos de reunificación familiar. Asimismo, las restricciones en vuelos directos y la reducción de viajes autorizados para estadounidenses a la isla han puesto en aprietos a quienes administran la economía cubana que tiene como uno de sus principales rubros los ingresos en divisas que les proporcionan estos viajes..
El 60% de los cubanos-estadounidenses de Miami-Dade apoya el embargo económico a la isla, a pesar de que el 71% cree que no ha funcionado. Pero incluso cuando apoyan las medidas restrictivas, también respaldan políticas que promueven el acercamiento: casi el 70% respalda la venta de alimentos a Cuba, y el 74% la venta de medicinas, según el sondeo.
Por otra parte, casi el 60% está de acuerdo con mantener lazos diplomáticos con la isla y el 65% con reanudar los viajes a todas las regiones de la isla.
Guillermo Grenier, uno de los autores, explicó que uno de los patrones que se ve al estudiar el sondeo es que las personas de más edad y los que llegaron a Estados Unidos antes de 1995, son los que tienen posiciones más duras y conservadoras, y apoyan más el aislamiento de la isla. En cambio, los más jóvenes, los demócratas y los nacidos fuera de la isla, están más a favor del acercamiento.
En general, los cubanos-estadounidenses “quieren una mezcla de políticas que presionen” al gobierno de la isla “y también mejoren la economía de la población en Cuba”, explicó.
El sondeo fue difundido a un mes de los comicios presidenciales de noviembre, donde Trump busca ser reelegido para un segundo mandato. El candidato demócrata, Joe Biden, quien fue vicepresidente durante los ocho años de la administración de Obama, promueve una política de diálogo con la isla.
El 90% de los encuestados dijo que va a votar, y el 59% dijo que lo hará por Trump. Un 25% indicó que apoyará a Biden.
La gran mayoría de los cubanos-estadounidenses vive en el área de Miami. Su participación electoral es considerada fundamental en los comicios presidenciales, especialmente porque la Florida es un estado indeciso que puede definir los resultados.
FUENTE: Con información de AP