viernes 28  de  marzo 2025
MIAMI-DADE

Doral aprueba enmienda de "una sola voz oficial"

La medida preocupa a la concejala Christi Fraga, pero el alcalde Carlos Bermúdez asegura que no limita al Concejo de expresar sus puntos de vista
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El Concejo municipal de Doral, en el noroeste de Miami-Dade, acaba de adoptar una ordenanza que instruye al alcalde designar quién puede hablar en nombre del Gobierno local.

No obstante, la medida preocupa a la concejala Christi Fraga, quien se opuso a la misma en el pleno del Concejo, así como comentaristas de radio y prensa en general, a quienes les inquieta la posibilidad de que se violen derechos constitucionales.

De hecho, durante los 10 últimos años el alcalde ha sido la persona designada para hablar a nombre de la alcaldía y la nueva ordenanza parece otorgarle la facultad de autorizar a un miembro de Concejo para hablar sobre proyectos y asuntos del municipio a nombre del ayuntamiento.

“La ordenanza dice que el alcalde es el representante oficial del Concejo para hablar de la posición oficial de la Ciudad y que el alcalde tiene derecho a nombrar a una persona del Concejo para hablar en su nombre, pero en ningún momento plantea que los concejales no pueden expresar sus puntos de vista”, argumentó a DIARIO LAS AMÉRICAS el alcalde de Doral, Carlos Bermúdez.

“Solo queremos instruir a los miembros del Concejo que expresen sus comentarios a la prensa como puntos de vista personales”, recalcó Bermúdez.

No obstante, hay quien piensa diferente y plantea que la nueva ordenanza podría “afectar la libertad de expresión”, ya que quien hable u opine, sin aclarar que es opinión personal, podría ser amonestado en público por el Concejo municipal.

“Se crea censura cuando se crea una sanción”, opinó la concejala Christi Fraga, quien alegó que cuando hable con la prensa “tendré miedo de ser amonestada por el Concejo cuando no les guste lo que declare”.

Y además, la concejala cuestionó que la ordenanza “no específica cómo el alcalde autorizará a uno o el otro, si será verbal o por escrito”, lo que podría derivar en más confusión.

Entretanto, el director de Brechner Center for Freedom of Information, con sede en University of Florida, en Gainesville, Frank Lomonte, opinó, a través de su cuenta en Twitter, que la nueva ordenanza “es algo que podría disuadir a alguien de hablar”.

Luego añadió: “Tal como la Corte Suprema ha dicho siempre, no queremos que la gente deje de hablar, no queremos intimidarlos, especialmente en cuestiones políticas”.

“Nos propusimos tratar con una sola voz los temas consensuados en el Concejo. Queremos evitar el caos y los malos entendidos. Los concejales pueden hablar del tema que deseen siempre que lo hagan a título personal”, aseveró el alcalde.

Otros miembros del Concejo, como la vicealcaldesa Claudia Mariaca, no creen que la medida afecte la libertad de expresión.

“Aquí estoy, hablando con la prensa y dándoles mi opinión. Así que no hay cambio respecto a eso”, declaró la concejala tras culminar el pleno municipal la noche del martes.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar